Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Reinscripción en línea al semestre 2020-2 UPN Ajusco

Del 10 al 20 de agosto, se realizarán las reinscripciones en línea al semestre 2020-2. Conoce el día y hora que te corresponde para efectuar este trámite en http://ssealumnos.ajusco.upn.mx/ También estará disponible la Hoja de Ayuda para Pago en Ventanilla Bancaria. 

A partir del 31 de agosto al 04 de septiembre 2020, en la página http://ssealumnos.ajusco.upn.mx/ deberás realizar tu reinscripción de acuerdo con el día y hora
señalado.

IMPORTANTE

• El pago sólo será válido si se realiza del 10 al 21 de agosto de 2020. Considera el horario de la sucursal bancaria a la que acudirás. 

• Cualquier pago realizado después del 21 de agosto no será reembolsado, ni válido para participar en el proceso.

• Antes de retirarte del banco, revisa que esté escrito correctamente tu nombre completo, CURP, clave de referencia y cadena de dependencia en el comprobante de pago bancario. En caso de error, inmediatamente solicita al cajero la corrección. De lo contrario, ni el banco ni la Universidad pueden responsabilizarse de pagos aplicados a otra institución o a otra persona. Verifica cuidadosamente tu información.

• Únicamente podrás ingresar a tu reinscripción a la hora y fecha que te corresponde y contarás solo con 1 hora para realizar dicho trámite.

Ciudad de México, 06 de agosto, 2020
“EDUCAR PARA TRANSFORMAR”
SERVICIOS ESCOLARES

Calendario escolar 2020-2021

En el marco de las disposiciones emitidas el día lunes 03 de agosto por el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, nos permitimos informar que el semestre 2020-2 dará inicio el próximo 07 de septiembre en la modalidad a distancia en todas las Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional en la Ciudad de México.

Las clases se llevarán a cabo a través de las plataformas digitales que la institución implementó durante el cierre del semestre 2020-1. Durante los periodos de reinscripción e inscripción se te brindará mayor información. Todas las actividades presenciales se retomarán una vez que las autoridades de salud y educativas lo indiquen, a través de la determinación del semáforo epidemiológico en verde en la Ciudad de México.

Es importante que conozcas el Plan integral para el retorno seguro a las actividades académicas y administrativas en el marco de la nueva normalidad, disponible en la página web www.upn.mx, donde encontrarás las recomendaciones e indicaciones para nuestro regreso a los espacios universitarios. Continuemos haciendo frente al virus SARS CoV2.

Al cuidarte nos cuidas, pues a la UPN la hacemos todas y todos.

Convocatoria Licenciatura en Enseñanza del Francés (Modalidad en línea)

La Universidad Pedagógica Nacional, Institución de Educación Superior, cuya finalidad es prestar, desarrollar y orientar servicios educativos, encaminados a la formación de profesionales de la educación de acuerdo con las necesidades del país, y la Universidad De Borgoña (UB) / Centro de Formación Abierta y a Distancia (CFOAD), Institución Francesa de Educación Superior dedicada a la formación universitaria en el campo de las lenguas, convocan a profesoras y profesores de lengua francesa (radicados en territorio nacional) que se desempeñen en las instituciones educativas de los niveles básico, medio superior o superior; así como a personas egresadas de bachillerato interesadas en ejercer la docencia en el campo de las lenguas extranjeras (francés) a ingresar a la Licenciatura en Enseñanza del Francés (Modalidad en línea) a través de la siguiente convocatoria. 

Campos y líneas de Generación y Aplicación del conocimiento (LGAC)

Campo

El programa corresponde al campo Cultura Pedagógica, Políticas, Prácticas Educativas y Tecnología. Cuenta con dos Líneas de Generación y Aplicación del conocimiento (LGAC)

Líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) DPPSE

Línea Configuración histórico política de los procesos socioeducativos
Responsable de línea: Dra. Luz María Garay Cruz
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (52 55) 56309700, ext.

Fundamentación

La línea Configuración histórico-política de los procesos socioeducativos está orientada a analizar las condiciones de posibilidad y emergencia de las políticas educativas oficiales y alternativas, los poderes, los saberes y las instituciones a las que se asocian. Se parte de concebir la educación como un campo de interacciones e intervenciones políticas múltiples, diferenciadas y en conflicto permanente; de ahí la importancia de estudiarla en su multi-dimensionalidad dinámica, que requieren de enfoques inter, multi y transdisciplinarios.

Los objetivos de esta línea son:

a. Analizar las condiciones de emergencia de las políticas educativas oficiales y alternativas, las transformaciones conceptuales subyacentes a las estrategias, acciones y programas de intervención política, así como la forma en que éstas afectan los procesos socioeducativos y las prácticas de los sujetos.

b. Comprender los procesos de generación, consolidación y legitimación de los saberes e instituciones en función de su historicidad particular, de las condiciones políticas, sociales, económicas y culturales imperantes al momento de su surgimiento.

Planta académica





Línea Política, educación y movimientos sociales
Responsable de línea: Roberto González Villarreal
Correo institucional:
Teléfono: (52 55) 56309700, ext. 1779

Fundamentación

Algunos de los problemas educativos que se han venido configurando históricamente son persistentes, más aún, continúan vigentes, si bien sus manifestaciones se han complejizado, afectando a amplios sectores sociales. De ahí que la línea Política, Educación y Movimientos Sociales busca comprender esta complejidad a través del estudio de los conflictos, las formas de protesta y las acciones de resistencia que emergen en ámbitos institucionales y extraescolares.

Los objetivos de esta línea son:

a) Analizar procesos de relación entre política y educación a partir del origen y desarrollo de los movimientos sociales, estableciéndose red de actores, organizaciones sociales y grupos diversos que constituyen campos de conflicto y repertorios de acción colectiva.

b) Estudiar las formas de protesta que se generan en el sistema educativo, las que emergen de actores educativos en ámbitos extraescolares y las acciones educativas desde el campo de los movimientos sociales.

Planta Académica