Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Entre pares, programa de alfabetización académica para estudiantes de primer ingreso en la UPN

· Diplomado para tutores del 17 de septiembre al 24 de enero
· Organización de grupos de tutorías del 27 de enero al 15 de junio
 
El acceso a la Educación Superior enfrenta a los estudiantes a la elaboración de notas, a la lectura, la escritura, la comprensión y producción de textos, y a hablar en público.
 
Los déficits en las habilidades académicas necesarias para realizar lo anterior, ha sido una de las problemáticas detectadas que conlleva a un rezago y deserción escolar en el nivel universitario.
 
Entre pares es un programa institucional de la Universidad Pedagógica Nacional que busca responder a esas necesidades, basándose en los resultados que diversas investigaciones han arrojado sobre el tema de la inserción de la vida universitaria y, en especial, a la relación de los sujetos con los saberes de la oralidad, la lectura, la escritura y académicos.
 
El programa Entre pares brinda atención de alfabetización académica (lectura, escritura y oralidad) a estudiantes de recién ingreso a las licenciaturas de la UPN-Ajusco. Los tutores son estudiantes de la misma licenciatura que ya están en condiciones de realizar su servicio social, o pasantes y egresados que deseen participar. Son los tutores-acompañantes.
 
A su vez, los alumnos prestadores de servicio, serán apoyados por los tutores-docentes, profesores de la UPN que trabajarán muy de cerca con los tutores-acompañantes en el diagnóstico y planeación del acompañamiento; promoción de estrategias de trabajo con base en el diario de reflexión y documentación de la experiencia con los participantes si ellos deciden elaborar su documento recepcional a partir de ésta.
 
Diplomado para preparar a los tutores
 
El programa se llevará a cabo en dos fases. La primera fase (del 17 de septiembre de 2019 al 24 de enero de 2020) consiste en una capacitación, a estudiantes de servicio social y docentes de la UPN-Ajusco por medio de un Diplomado en línea, con actividades presenciales, a cursar en 180 horas sobre el Acompañamiento para la alfabetización académica en estudiantes de educación superior.
 
El Diplomado permite fortalecer las habilidades profesionales de los participantes a través de un trabajo teórico-práctico en torno a los cursos de: Escritura de sí, Alfabetización académica 1, 2 y 3; Acompañamiento y Documentación de la experiencia.
 
La segunda fase (de 27 de enero al 15 de junio de 2020) consiste en la organización de grupos de tutores-docentes con tutores-acompañantes para proponer estrategias de trabajo colaborativo y atender la problemática relativa a la oralidad, la lectura y la escritura académica que presentan los alumnos de recién ingreso a la UPN.
 
Los tutores-docentes tendrán a su cargo máximo diez alumnos tutores-acompañantes. Los tutores-acompañantes apoyarán a máximo diez estudiantes de recién ingreso a la vida universitaria en las licenciaturas escolarizadas.
 
Descarga toda la información aquí 
 

Simulacro 2019 en la UPN

A partir del 13 de septiembre publicaremos las indicaciones a seguir para que sepamos qué hacer antes, durante y después de un sismo.

Recordemos que la cultura de la Protección Civil es la mejor manera de salvar vidas y prevenir accidentes durante un sismo.

Conocer tu edificio y poner a prueba lo que sabes acerca de evacuación y repliegue durante un terremoto, ayudará a que quienes te rodean a tomar mejores decisiones y salvaguarden su integridad física.

Universidad Pedagógica Nacional

Educar para Transformar

UPN abre la página del Congreso Nacional Universitario

Siguiendo las indicaciones del Consejo Académico de la Universidad Pedagógica Nacional, el Portal www.upn.mx abrió la página CONGRESO UNIVERSITARIO a la que tiene acceso toda la comunidad UPN en el país.

Para ingresar se puede usar la dirección http://congreso.upnvirtual.edu.mx/ o desde el menú superior del Portal con un clic en la sección CONGRESO UNIVERSITARIO.

A partir de esta fecha se abre la fase de consulta y del 17 al 30 de septiembre en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. se recibirán sus opiniones sobre los documentos publicados hasta el momento.

Queda abierta la invitación a los estudiantes, personal docente y personal no docente de todas las Unidades UPN, subsedes y Universidades Pedagógicas Estatales, para que conozcan los documentos publicados hasta el momento.