Skip to main content

Prácticas Profesionales

En el CAE, puedes pedir orientación para la realización de prácticas profesionales. La práctica profesional en la UPN es opcional. Se refiere a las actividades temporales que prestan los estudiantes de la universidad en instituciones públicas, privadas y sociales, con la intención de incorporarse al campo laboral sin que éstas sean obligadas dentro del plan de estudios y tienen sólo carácter complementario.

Requisitos:

  • Haber concluido el 6° semestre del programa educativo de licenciatura correspondiente.
  • Desarrollar actividades afines al perfil profesional del programa educativo.
  • Entregar la documentación requerida en el CAE.

Duración:
Periodo mínimo de 4 meses cubriendo un total de 240 horas. En 5 días hábiles se te entregará una Constancia de Práctica Profesional.

Procedimiento:
1. Busca la institución o programa en el que desees realizar prácticas profesionales.
2. Elige una institución y obtén una cita con el responsable.
3. Regístrate en el CAE (Requisitos: Constancia de Créditos, Copia de CURP, 2 Fotografías tamaño infantil blanco y negro o a color)
4. Si el lugar donde prestarás práctica profesional es externo a la Universidad, se elabora una carta de presentación. Si interno podrás iniciar inmediatamente.
5. El responsable inmediato de la institución  o del programa deberá expedir un oficio de aceptación el cual indique el periodo de práctica profesional y número de horas a cubrir.
6. Al concluir tu periodo de práctica profesional deberás solicitar al responsable una carta de término y elaborar un informe global de actividades, el cual debe llevar el visto bueno de la institución.
7. El informe y aviso de término deberás entregarlo en el CAE.

¿Para qué sirven las prácticas profesionales?

  • Para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la licenciatura.
  • Acercarse al entorno laboral.
  • Adquirir experiencia profesional.
  • Vincularlo con el trabajo de titulación.

Más Información en el CAE:

Frente al Auditorio Lauro Aguirre, Unidad Ajusco.
Tel: 5630-9700 ext. 1204 y 1135
Horario de Atención 09:00 a 18:00 horas

O en el Sitio WEB del CAE

Prácticas Profesionales

En el CAE, puedes pedir orientación para la realización de prácticas profesionales. La práctica profesional en la UPN es opcional. Se refiere a las actividades temporales que prestan los estudiantes de la universidad en instituciones públicas, privadas y sociales, con la intención de incorporarse al campo laboral sin que éstas sean obligadas dentro del plan de estudios y tienen sólo carácter complementario.

Requisitos:

  • Haber concluido el 6° semestre del programa educativo de licenciatura correspondiente.
  • Desarrollar actividades afines al perfil profesional del programa educativo.
  • Entregar la documentación requerida en el CAE.

Duración:
Periodo mínimo de 4 meses cubriendo un total de 240 horas. En 5 días hábiles se te entregará una Constancia de Práctica Profesional.

Procedimiento:
1. Busca la institución o programa en el que desees realizar prácticas profesionales.
2. Elige una institución y obtén una cita con el responsable.
3. Regístrate en el CAE (Requisitos: Constancia de Créditos, Copia de CURP, 2 Fotografías tamaño infantil blanco y negro o a color)
4. Si el lugar donde prestarás práctica profesional es externo a la Universidad, se elabora una carta de presentación. Si interno podrás iniciar inmediatamente.
5. El responsable inmediato de la institución  o del programa deberá expedir un oficio de aceptación el cual indique el periodo de práctica profesional y número de horas a cubrir.
6. Al concluir tu periodo de práctica profesional deberás solicitar al responsable una carta de término y elaborar un informe global de actividades, el cual debe llevar el visto bueno de la institución.
7. El informe y aviso de término deberás entregarlo en el CAE.

¿Para qué sirven las prácticas profesionales?

  • Para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la licenciatura.
  • Acercarse al entorno laboral.
  • Adquirir experiencia profesional.
  • Vincularlo con el trabajo de titulación.

Más Información en el CAE:

Frente al Auditorio Lauro Aguirre, Unidad Ajusco.
Tel: 5630-9700 ext. 1204 y 1135
Horario de Atención 09:00 a 18:00 horas

O en el Sitio WEB del CAE

Servicio Social

¿Qué es el Servicio Social?
Es una actividad eminentemente formativa y de servicio, es decir, por un lado afirma y amplía la información académica del estudiante y, por otro, fomenta en él una conciencia de solidaridad con la sociedad a la que pertenece. El Servicio Social se presta con carácter temporal y obligatorio; además, es un requisito académico indispensable para la titulación.

¿Cuándo realizarlo?
Para que inicies el servicio social es necesario que hayas cubierto, como mínimo, el 70 % de los créditos de tu carrera, los que obtienes al concluir en forma regular el sexto semestre.

Cualquiera que sea tu carrera, tendrás que realizar el servicio social en un tiempo no menor de seis meses, ni mayor de dos años y cubrir 480 horas como mínimo. La normatividad establece que el servicio social debe ser continuo a fin de lograr los objetivos planteados en el programa.

Se entenderá que existe discontinuidad cuando, sin causa justificada, se interrumpa la prestación. Por más de 15 días hábiles durante el periodo del servicio o 5 días consecutivos.

¿Dónde se puede realizar?
Los programas de Servicio Social internos y externos son las dos opciones donde puedes realizar tu Servicio Social. Ellos te ofrecen la oportunidad de conocer la realidad profesional a través de la realización de la práctica de tu Servicio Social donde aplicarás tus conocimientos y desarrollarás tus habilidades.
Existen dos tipos de programas:

A. Programas Internos. Son para el fortalecimiento institucional y de desarrollo comunitario. Diseñados y coordinados por académicos y personal de áreas de apoyo administrativo de la UPN; incluyen aspectos de la docencia, formación y actualización docente, la investigación, el apoyo a diversos servicios educativos que brinda la Universidad y en menor grado, a la administración pública.

B. Programas Externos. Diseñados y coordinados por personal de diversas instituciones públicas y del sector social, como instituciones de asistencia privada para beneficio de la sociedad. Su desarrollo atiende y da solución a problemáticas que por su naturaleza involucran la acción de los profesionales de la educación.

La Coordinación te proporciona la información acerca de las opciones de programas de servicio social, sólo en los programas registrados y aprobados por la Coordinación, podrás realizar el servicio social.

Más información en el Centro de Atención a Estudiantes (CAE):

Ubicado en el espacio que anteriormente ocupaba la librería, frente al Auditorio Lauro Aguirre, Unidad Ajusco, Ciudad de México.

Responsable: Susana Río de la Loza Sandoval.
Tel: 5630-9700 ext. 1135
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de Atención 09:00 a 18:00 horas.

Sitio Web del CAE

-------------

Histórico

Registro y renovación de programas de Servicio Social internos y externos 2022

Convocatoria Registro y Renovación de Programas de Servicio Social Externos 2023-2024

Convocatoria Registro de Programas de Servicio Social Internos 2023-2024

Servicio Social

¿Qué es el Servicio Social?
Es una actividad eminentemente formativa y de servicio, es decir, por un lado afirma y amplía la información académica del estudiante y, por otro, fomenta en él una conciencia de solidaridad con la sociedad a la que pertenece. El Servicio Social se presta con carácter temporal y obligatorio; además, es un requisito académico indispensable para la titulación.

¿Cuándo realizarlo?
Para que inicies el servicio social es necesario que hayas cubierto, como mínimo, el 70 % de los créditos de tu carrera, los que obtienes al concluir en forma regular el sexto semestre.

Cualquiera que sea tu carrera, tendrás que realizar el servicio social en un tiempo no menor de seis meses, ni mayor de dos años y cubrir 480 horas como mínimo. La normatividad establece que el servicio social debe ser continuo a fin de lograr los objetivos planteados en el programa.

Se entenderá que existe discontinuidad cuando, sin causa justificada, se interrumpa la prestación. Por más de 15 días hábiles durante el periodo del servicio o 5 días consecutivos.

¿Dónde se puede realizar?
Los programas de Servicio Social internos y externos son las dos opciones donde puedes realizar tu Servicio Social. Ellos te ofrecen la oportunidad de conocer la realidad profesional a través de la realización de la práctica de tu Servicio Social donde aplicarás tus conocimientos y desarrollarás tus habilidades.
Existen dos tipos de programas:

A. Programas Internos. Son para el fortalecimiento institucional y de desarrollo comunitario. Diseñados y coordinados por académicos y personal de áreas de apoyo administrativo de la UPN; incluyen aspectos de la docencia, formación y actualización docente, la investigación, el apoyo a diversos servicios educativos que brinda la Universidad y en menor grado, a la administración pública.

B. Programas Externos. Diseñados y coordinados por personal de diversas instituciones públicas y del sector social, como instituciones de asistencia privada para beneficio de la sociedad. Su desarrollo atiende y da solución a problemáticas que por su naturaleza involucran la acción de los profesionales de la educación.

La Coordinación te proporciona la información acerca de las opciones de programas de servicio social, sólo en los programas registrados y aprobados por la Coordinación, podrás realizar el servicio social.

Más información en el Centro de Atención a Estudiantes (CAE):

Ubicado en el espacio que anteriormente ocupaba la librería, frente al Auditorio Lauro Aguirre, Unidad Ajusco, Ciudad de México.

Programas de Servicio Social Internos 2022
Para Programas de Servicio Social Externos 2022

 

Responsable: Susana Río de la Loza Sandoval.
Tel: 5630-9700 ext. 1204 y 1135
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de Atención 09:00 a 18:00 horas.

Sitio Web del CAE

Tutorías

La tutoría es un proceso de acompañamiento personalizado para los estudiantes, complementa su formación y procura el desarrollo y fortalecimiento de competencias académicas y personales para su vida profesional. Se trata de una actividad permanente y continua desde el ingreso a la licenciatura hasta su titulación.

Hay dos modalidades de tutoría:

  • Tutoría individual (tutor-profesor o tutor-par)
  • Tutoría grupal (cursos complementarios a la formación profesional y asesorías en asignaturas).

Los tutores son profesores con experiencia docente y de acompañamiento en la formación profesional de los estudiantes. También se encuentra la modalidad Tutor-par (Tutoría de pares). En este caso, es un estudiante del último año de la licenciatura que realiza su servicio social y está en constante capacitación para apoyar a estudiantes de los primeros semestres en su integración universitaria.

Más información en el Sitio Web del CAE

Más artículos…