Skip to main content

Dr. Jorge Tirzo Gómez

Dr. Jorge Tirzo Gómez

Formación académica     
Doctor en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia

Líneas de investigación
Hermenéutica, Teoría Pedagógica y Multiculturalismo.

Publicaciones recientes     

Orígenes, simbolismo e iconografía del maestro mexicano, México, UPN, 2007.

La investigación en el Posgrado de la Universidad Pedagógica Nacional (Producción de alumnos 2008), México, UPN, 2008.

Tesis dirigidas     

Yhali Rosa Lombera Laguna, tesis “La formación política en el Partido de la Revolución Democrática”.  (Doctorado: 2008).

Sandra González Ríos, tesis “Estudio etnográfico: Niñas otomis tejedoras de identidad en la escuela”.  (Maestría: 2008).

Contacto

Alberto Monnier Treviño

Alberto Monnier Treviño
Profesor Titular

Formación académica     
Maestro en Tecnología Educativa, ILCE

Líneas de investigación     
Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales.
Procesos de construcción del conocimiento científico.
Enseñanza y aprendizaje de las ciencias en línea.

Publicaciones recientes     

INEE (2008) PISA en el aula Ciencias. Materiales para apoyar la práctica educativa. IEPSA. (coautor)

Últimas tesis dirigidas     

Tesis de la Maestría en Desarrollo Educativo:

Ramírez, J. (2007). “Estrategia didáctica para promover el cambio conceptual de las ideas previas que los maestros tienen sobre la fotosíntesis”. Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México.

Sandoval, J. (2009). “Propuesta didáctica para propiciar el cambio conceptual sobre la diferencia entre calor y temperatura en estudiantes de segundo grado de educación secundaria”. Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Alberto Monnier Treviño

Alberto Monnier Treviño
Profesor Titular

Formación académica     
Maestro en Tecnología Educativa, ILCE

Líneas de investigación     
Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales.
Procesos de construcción del conocimiento científico.
Enseñanza y aprendizaje de las ciencias en línea.

Publicaciones recientes     

INEE (2008) PISA en el aula Ciencias. Materiales para apoyar la práctica educativa. IEPSA. (coautor)

Últimas tesis dirigidas     

Tesis de la Maestría en Desarrollo Educativo:

Ramírez, J. (2007). “Estrategia didáctica para promover el cambio conceptual de las ideas previas que los maestros tienen sobre la fotosíntesis”. Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México.

Sandoval, J. (2009). “Propuesta didáctica para propiciar el cambio conceptual sobre la diferencia entre calor y temperatura en estudiantes de segundo grado de educación secundaria”. Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ma. Xochitl Bonilla Pedroza

Ma. Xochitl Bonilla Pedroza
Profesora Titular

Formación académica     
Doctora en Pedagogía, UNAM.

Líneas de investigación     
Enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales.
Procesos de la cognición durante el aprendizaje y enseñanza de las ciencias naturales.
Ideas previas sobre los fenómenos naturales y de algunos conceptos.

Publicaciones recientes     

Flores, F., Gallegos, L. García A. y Bonilla, M. X. (2007). “Estándares y Competencias de los Profesores de Ciencias en Educación Básica”. México: SEP.

Flores, F., Gallegos, Bonilla M. X. y García B. (2007) “Concepciones sobre la naturaleza de la ciencia de los profesores de biología del nivel secundario” en Revista mexicana de Investigación Educativa  V.XII. Número 32.

Bonilla Pedroza M. Xóchitl. (2009) Las actividades didácticas bajo la posible influencia de las concepciones epistemológicas y de aprendizaje de los docentes de ciencias.UPN. MÉXICO ISBN 978 607 413 043-0

Últimas tesis dirigidas     

Tesis de la Especialidad en Laboratorios para la Enseñanza de las Ciencias Naturales: Sánchez, B. (2000) “Propuesta Didáctica para a enseñanza de las ciencias en el 5º Grado de Educación Primaria”. Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México.

Tesis de la Especialidad en “Enseñanza de las Ciencias Naturales: Leñero, M. E. (2002). “Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Tabla Periódica de los Elementos”. Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México.

Tesis de la Maestría en Desarrollo Educativo: Ríos, C. (2007). “Propuesta Didáctica Apoyada en el desarrollo Histórico de los Conceptos de Calor y Temperatura para los alumnos de Secundaria”. Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ma. Xochitl Bonilla Pedroza

Ma. Xochitl Bonilla Pedroza
Profesora Titular

Formación académica     
Doctora en Pedagogía, UNAM.

Líneas de investigación     
Enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales.
Procesos de la cognición durante el aprendizaje y enseñanza de las ciencias naturales.
Ideas previas sobre los fenómenos naturales y de algunos conceptos.

Publicaciones recientes     

Flores, F., Gallegos, L. García A. y Bonilla, M. X. (2007). “Estándares y Competencias de los Profesores de Ciencias en Educación Básica”. México: SEP.

Flores, F., Gallegos, Bonilla M. X. y García B. (2007) “Concepciones sobre la naturaleza de la ciencia de los profesores de biología del nivel secundario” en Revista mexicana de Investigación Educativa  V.XII. Número 32.

Bonilla Pedroza M. Xóchitl. (2009) Las actividades didácticas bajo la posible influencia de las concepciones epistemológicas y de aprendizaje de los docentes de ciencias.UPN. MÉXICO ISBN 978 607 413 043-0

Últimas tesis dirigidas     

Tesis de la Especialidad en Laboratorios para la Enseñanza de las Ciencias Naturales: Sánchez, B. (2000) “Propuesta Didáctica para a enseñanza de las ciencias en el 5º Grado de Educación Primaria”. Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México.

Tesis de la Especialidad en “Enseñanza de las Ciencias Naturales: Leñero, M. E. (2002). “Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Tabla Periódica de los Elementos”. Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México.

Tesis de la Maestría en Desarrollo Educativo: Ríos, C. (2007). “Propuesta Didáctica Apoyada en el desarrollo Histórico de los Conceptos de Calor y Temperatura para los alumnos de Secundaria”. Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.