Skip to main content

Indicadores de Programas Presupuestarios

Indicadores de Programas Presupuestarios

Modalidad Indicador del Programa Nombre del Programa
E 010 Prestación de servicios de educación superior y posgrado
E 021 Investigación científica y desarrollo tecnológico
S 243 Programa Nacional de Becas

 

Nota: Algunos programas presupuestarios son ejecutados por varias Unidades responsables; en la ficha se muestra aquella con mayores recursos dentro del programa presupuestario.
 

Leer más…Indicadores de Programas Presupuestarios

Participación Ciudadana

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Universidad Pedagógica Nacional no ha realizado mecanismos o acciones de Participación Ciudadana.

Datos abiertos

Datos abiertos

De conformidad con la fracción VI del artículo 3 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública los Datos Abiertos se definen como “datos digitales de carácter público que son accesibles en línea que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado”.

Asimismo, la Política de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal 2019-2024, estable que los Datos Abiertos son “…datos digitales en formatos abiertos que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar…”.

En virtud de lo anterior, los Datos Abiertos deben cumplir con las características mínimas que se enuncian a continuación:

I. Gratuitos: Se obtendrán sin entregar a cambio contraprestación alguna;

II. No discriminatorios: Serán accesibles sin restricciones de acceso para los usuarios;

III. De libre uso: Citarán la fuente de origen como único requerimiento para ser utilizados libremente;

IV. Legibles por máquinas: Deberán estar estructurados, total o parcialmente, para ser procesados e interpretados por equipos electrónicos de manera automática;

V. Integrales: Deberán contener, en la medida de lo posible, el tema que describen a detalle y con los metadatos necesarios;

VI. Primarios: Provendrán de la fuente de origen con el máximo nivel de desagregación posible;

VII. Oportunos: Serán actualizados periódicamente, conforme se generen, y

VIII. Permanentes: Se deberán conservar en el tiempo, para lo cual, las versiones históricas relevantes para uso público, se mantendrán disponibles a través de identificadores adecuados para tal efecto.

En el caso de la Universidad Pedagógica Nacional, a través de la Unidad de Transparencia, se desarrolló el Plan de Trabajo Institucional de Datos Abiertos de la Universidad Pedagógica Nacional, con la finalidad de establecer un marco de actuación que permitiera a esta Institución Educativa implementar el uso de datos abiertos, obteniendo como resultado la identificación de los ACTIVOS DE INFORMACIÓN que se muestran a continuación, los cuales también se encuentran difundidos a través del Portal https://datos.gob.mx/:

 

 

Leer más…Datos abiertos

Transparencia Proactiva

Para el presente ejercicio fiscal 2021, la Unidad de Transparencia de la Universidad Pedagógica Nacional llevó a cabo un ejercicio de Transparencia Proactiva, conforme a los pasos establecidos en la Guía de Transparencia Proactiva emitida por la Secretaría de la Función Pública, en colaboración con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como también en apego a los establecido en los Lineamientos para determinar los catálogos y publicación de información de interés público; y para la emisión y evaluación de políticas de Transparencia Proactiva.

Como parte de las acciones realizadas por la Unidad de Transparencia y de acuerdo al PASO 1 de la Guía de Transparencia Proactiva, se requirió a las distintas Áreas Administrativas de esta Casa de Estudios, para que en el ámbito de sus atribuciones proporcionaran diversa información, con la finalidad de desarrollar acciones de identificación, generación, publicación y difusión de información adicional a las obligaciones de transparencia, que fuera del interés de grupos específicos de la sociedad, así como también realizar un diagnóstico preliminar que permitiera identificar las necesidades y/o demandas de información y los medios de difusión institucionales disponibles.

Derivado de lo anterior, las áreas brindaron respuesta al requerimiento formulado por la Unidad de Transparencia y una vez analizadas las mismas, en relación con el PASO 2 de la Guía de Transparencia Proactiva, se concluyó que, con base en la información proporcionada por las áreas, NO FUE POSIBLE OBTENER UN LISTADO DE TEMAS QUE CUMPLIERAN CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSPARENCIA PROACTIVA, toda vez que la información que difunde la Universidad Pedagógica Nacional, incluida la relacionada con estadísticas, políticas, estrategias y programas públicos, ya se encuentra publicada a través del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia de la Plataforma Nacional de Transparencia, en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, asimismo, de acuerdo a las solicitudes de información que se recibieron durante el año inmediato anterior, no se identificó un tema recurrente, ni tampoco las áreas señalaron contar con demandas específicas de la sociedad civil, o bien, temas de alta cobertura en medios de comunicación que sean competencia de esta Casa de Estudios,

Luego entonces, vinculado con el PASO 3 de la Guía de Transparencia Proactiva, se sometió a consideración del Comité de Transparencia de esta Casa de Estudios la conclusión realizada por la Unidad de Transparencia, relativa a que para el año 2021 la Universidad Pedagógica Nacional no cuenta con información adicional que pueda ser difundida a través del rubro de Transparencia Proactiva, esto con base principalmente en los pronunciamientos que emitieron las áreas que integran a esta Institución Educativa.

En consecuencia, en su Segunda Sesión Ordinaria, celebrada el 29 de abril del año en curso, el Comité de Transparencia dictó el acuerdo número CT-UPN/2021/ORD-2/01, mismo que puede conocer a continuación:

ACUERDO:

CT-UPN/2021/ORD-2/01

UNA VEZ CONOCIDAS LAS ACCIONES REALIZADAS POR LA UNIDAD DE TRANSPARECIA, ESPECÍFICAMENTE RELATIVAS AL PASO 1, 2 Y 3 ESTABLECIDOS EN LA GUÍA DE TRANSPARENCIA PROACTIVA, EN LOS QUE SE REQUIRIÓ A LAS DIVERSAS ÁREAS QUE INTEGRAN A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Y, SUBSECUENTEMENTE, DEL ANÁLISIS A LAS RESPUESTAS EMITIDAS POR DICHAS ÁREAS, SE CONCLUYE QUE PARA EL AÑO 2021 LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL NO CUENTA CON INFORMACIÓN ADICIONAL QUE PUEDA SER DIFUNDIDA A TRAVÉS DEL RUBRO DE TRANSPARENCIA PROACTIVA, EN VIRTUD DE QUE NO HUBO ALGÚN TEMA CON EL QUE SE PUEDA DAR CONTINUIDAD A LA PRÁCTICA DE TRANSPARENCIA PROACTIVA PARA EL PRESENTE EJERCICIO FISCAL, CONFORME A LOS PASOS 4, 5 Y 6 DE LA GUÍA DE TRANSPARENCIA PROACTIVA.
EN ESTE SENTIDO SE APRUEBA DAR POR CONCLUIDA LA PRÁCTICA DE TRANSPARENCIA PROACTIVA PARA EL AÑO 2021.

Gobierno abierto

Gobierno abierto

De acuerdo con el modelo propuesto por el Sistema Nacional de Transparencia, el Gobierno Abierto es un esquema de gestión y de producción de políticas públicas orientado a la atención y la solución colaborativa de los problemas públicos con base en colegiados plurales y, en cuyo trabajo, convergen la transparencia y la participación ciudadana como criterios básicos, buscando propiciar un ambiente de rendición de cuentas e innovación social.

Dicho de otro modo, el Gobierno Abierto es un instrumento de acción colectiva que tiene por objeto:

1. Hacer efectiva la rendición de cuentas.
2. El combate a la corrupción e impunidad.
3. Mejorar la calidad de las decisiones y acciones gubernamentales.

Para cumplir con los objetivos antes señalados, México adoptó el modelo de gobierno abierto que ha implicado diferentes esfuerzos institucionales en conjunto con la ciudadanía, a través del lanzamiento de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) en el año 2011, momento clave de partida para la configuración de un esquema de gobernanza que busca fortalecer la vida pública a través de la colaboración entre gobierno y sociedad.

En este sentido, México como miembro fundador de la AGA, ha tenido diferentes ejercicios de Gobierno Abierto sumando a la fecha cuatro Planes de Acción Nacionales. Para conocer más al respecto, puede consultar el siguiente enlace http://gobabiertomx.org/.

Así, en diciembre del año 2019 se publicó el Cuarto Plan de Acción 2019-2021 de México (4PA AGA), dentro del cual se establecieron 13 compromisos, así como los responsables y corresponsables de su cumplimiento. Para mayor referencia, a continuación se puede consultar el documento de referencia:

Cabe mencionar que la Universidad Pedagógica Nacional no se encuentra señalada dentro de los responsables ni corresponsables de dar cumplimiento a alguno de los compromisos establecidos en el 4PA AGA

Leer más…Gobierno abierto