Skip to main content

Sociología de la Educación

Responsable del Programa:

María de los Ángeles Castillo Flores

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: edificio C, cuarto piso, cubículo 47

Teléfono: 5556309700 extensión: 1203 y 1396

Sitio web: area1.upnvirtual.edu.mx

___________________

Objetivo
Formar profesionales que contribuyan a la elaboración e instrumentación de políticas, planes y proyectos que repercutan favorablemente en la solución de los problemas socioeducativos del país, en base al estudio de la relación educación-sociedad, así como de un sólido instrumental analítico que les permita comprender y valorar las tendencias y características del desarrollo nacional.

Perfil de ingreso
Profesor normalista o egresado de educación media superior (bachillerato o equivalente).

Perfil de egreso
Al concluir sus estudios, el licenciado en Sociología de la Educación podrá:

  • Explicar el proceso educativo y su relación con la sociedad a partir del conocimiento de los factores históricos, económicos, políticos y culturales presentes en dicho proceso
  • Realizar estudios sobre el papel que juega la educación frente a las necesidades cada vez  más complejas de la sociedad mexicana
  • Evaluar las políticas educativas y su impacto real en los rezagos  educativos, la calidad de la enseñanza y los requerimientos científico-técnicos modernos
  • Planificar, organizar, dirigir y evaluar proyectos educativos
  • Ejercer la docencia en áreas de las ciencias sociales
  • Capacitar y apoyar la actualización de docentes y profesionales de la educación

Campo laboral
El egresado de esta licenciatura podrá realizar sus actividades en:

  • Centros docentes de educación media superior y superior
  • Organismos gubernamentales relacionados con las políticas educativas
  • Instituciones sociales como asociaciones civiles
  • Medios de comunicación social

Requisitos de ingreso

  • Ser seleccionado por medio de examen de admisión
  • Certificado de Estudios de Nivel Medio Superior y/o Constancia de Estudio Terminal con promedio mínimo 7.0 (original y dos copias)
  • Acta de Nacimiento (original y dos copias)
  • CURP (original y copia)
  • Ficha de aspirante original o folio comprobante de presentación de examen
  • Realizar pago por concepto de inscripción

 

Psicología Educativa Plan 2009

Responsable del Programa:

Cuitláhuac Isaac Pérez López

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ubicación, edificio C, cuarto piso, cubículo 87

Teléfono: 555630 9700 extensión: 1328 y 1379

Blog: http://psicoajusco.blogspot.mx

______________

Objetivo
Formar profesionales con una actitud de servicio y trabajo dirigidos a la comunidad educativa (autoridades, padres, maestros y alumnos) otorgando un reconocimiento amplio de los avances teóricos y los recursos metodológicos de la psicología y otras disciplinas afines, para comprender y atender problemas educativos asociados a procesos de desarrollo, aprendizaje y socialización de los individuos a nivel del currículo formal, el salón de clase, el grupo escolar y la institución educativa.

Perfil de ingreso
Profesor normalista o egresado de educación media superior (bachillerato o equivalente).

Perfil de egreso
El egresado contará con los conocimientos generales acerca del desarrollo humano y los procesos de aprendizaje para diseñar y llevar a cabo programas de intervención y apoyo psicopedagógico que fortalezcan el desarrollo autónomo y capacidad de actuación de los educandos y comunidades de aprendizaje en ámbitos escolares y extraescolares. El psicólogo educativo de la UPN dará especial atención a la diversidad social y comprenderá los contextos socioculturales en que surgen las necesidades educativas, de manera sistemática y efectiva. Así mismo, contará con los conocimientos y habilidades para proporcionar asesorías psicopedagógicas a distintos agentes educativos, para mejorar la organización escolar, para la formulación de programas educativos preventivos y podrá colaborar con otros profesionales en la  mejora de los procesos educativos.

Campo laboral
El egresado de la licenciatura en psicología educativa podrá desarrollar sus actividades en:

  • Instituciones educativas en los sectores público y privado desde el nivel preescolar hasta el superior
  • Empresas públicas y particulares de capacitación y actualización
  • Instituciones sociales como hospitales, asociaciones civiles, organismos gubernamentales

Requisitos de ingreso

  • Ser seleccionado por medio de examen de admisión
  • Certificado de Estudios de Nivel Medio Superior y/o Constancia de Estudio Terminal con promedio mínimo 7.0 (original y dos copias)
  • Acta de Nacimiento (original y dos copias)
  • CURP (original y copia)
  • Ficha de aspirante original o folio comprobante de presentación de examen
  • Realizar pago por concepto de inscripción.

 

Resultados del Examen General de Conocimientos de la Licenciatura en Psicología Educativa 2019

Psicología Educativa Plan 2009

Responsable del Programa:

Cuitláhuac Isaac Pérez López
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación, edificio C, cuarto piso, cubículo 87
Teléfono: 555630 9700 extensión: 1256
Blog: http://psicoajusco.blogspot.mx

______________

Objetivo
Formar profesionales con una actitud de servicio y trabajo dirigidos a la comunidad educativa (autoridades, padres, maestros y alumnos) otorgando un reconocimiento amplio de los avances teóricos y los recursos metodológicos de la psicología y otras disciplinas afines, para comprender y atender problemas educativos asociados a procesos de desarrollo, aprendizaje y socialización de los individuos a nivel del currículo formal, el salón de clase, el grupo escolar y la institución educativa.

Perfil de ingreso
Profesor normalista o egresado de educación media superior (bachillerato o equivalente).

Perfil de egreso
El egresado contará con los conocimientos generales acerca del desarrollo humano y los procesos de aprendizaje para diseñar y llevar a cabo programas de intervención y apoyo psicopedagógico que fortalezcan el desarrollo autónomo y capacidad de actuación de los educandos y comunidades de aprendizaje en ámbitos escolares y extraescolares. El psicólogo educativo de la UPN dará especial atención a la diversidad social y comprenderá los contextos socioculturales en que surgen las necesidades educativas, de manera sistemática y efectiva. Así mismo, contará con los conocimientos y habilidades para proporcionar asesorías psicopedagógicas a distintos agentes educativos, para mejorar la organización escolar, para la formulación de programas educativos preventivos y podrá colaborar con otros profesionales en la  mejora de los procesos educativos.

Campo laboral
El egresado de la licenciatura en psicología educativa podrá desarrollar sus actividades en:

  • Instituciones educativas en los sectores público y privado desde el nivel preescolar hasta el superior
  • Empresas públicas y particulares de capacitación y actualización
  • Instituciones sociales como hospitales, asociaciones civiles, organismos gubernamentales

Requisitos de ingreso

  • Ser seleccionado por medio de examen de admisión
  • Certificado de Estudios de Nivel Medio Superior y/o Constancia de Estudio Terminal con promedio mínimo 7.0 (original y dos copias)
  • Acta de Nacimiento (original y dos copias)
  • CURP (original y copia)
  • Ficha de aspirante original o folio comprobante de presentación de examen
  • Realizar pago por concepto de inscripción.

Pedagogía

Responsable del programa:

Juan Pablo Ortiz Dávila

Correo electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ubicación: edificio D, cuarto piso, cubículos 270 y 271

Teléfono: 555630 9700 extensión: 1267

IR AL SITIO WEB DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

__________________

Objetivo
Formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de intervenir de manera creativa en la resolución de la misma mediante el dominio de las políticas, la organización y los programas del sistema educativo mexicano, del conocimiento de las bases teórico-metodológicas de la pedagogía, de sus instrumentos y procedimientos técnicos.

Perfil de ingreso
Profesor normalista o egresado de educación media superior.

Perfil de egreso
Al concluir sus estudios el pedagogo podrá:

  • Explicar la problemática educativa de nuestro país con base en el conocimiento de las teorías, los métodos y las técnicas pedagógicas y del Sistema Educativo Nacional
  • Construir propuestas educativas innovadoras que respondan a los requerimientos teóricos y prácticos del sistema educativo, basándose en el trabajo grupal e interdisciplinario
  • Realizar una práctica profesional fundada en una concepción plural humanística y crítica de los procesos sociales en general y educativos en particular
  • Diseñar, desarrollar y evaluar programas educativos con base en el análisis del sistema educativo mexicano y el dominio de las concepciones pedagógicas actuales.

Campo laboral
El egresado podrá desarrollar sus actividades en:

  • Instituciones educativas de los sectores público y privado, desde el nivel preescolar hasta el superior
  • Instituciones sociales como hospitales, asociaciones civiles, organismos gubernamentales
  • Medios de comunicación social
  • Centros de investigación educativa
  • Empresas públicas

Requisitos de ingreso

  • Ser seleccionado por medio de examen de admisión
  • Certificado de estudios de nivel medio superior y/o constancia de estudio terminal con promedio mínimo 7.0 (original y dos copias)
  • Acta de nacimiento (original y dos copias)
  • Curp (original y copia)
  • Ficha de aspirante original o folio comprobante de presentación de examen
  • Realizar pago por concepto de inscripción.

 

Pedagogía

Responsable del programa:

Juan Pablo Ortiz Dávila
Correo electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: edificio D, cuarto piso, cubículos 270 y 271
Teléfono: 555630 9700 extensión: 1762
Sitio web de la Licenciatura en Pedagogía

__________________

Objetivo
Formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de intervenir de manera creativa en la resolución de la misma mediante el dominio de las políticas, la organización y los programas del sistema educativo mexicano, del conocimiento de las bases teórico-metodológicas de la pedagogía, de sus instrumentos y procedimientos técnicos.

Perfil de ingreso
Profesor normalista o egresado de educación media superior.

Perfil de egreso
Al concluir sus estudios el pedagogo podrá:

  • Explicar la problemática educativa de nuestro país con base en el conocimiento de las teorías, los métodos y las técnicas pedagógicas y del Sistema Educativo Nacional
  • Construir propuestas educativas innovadoras que respondan a los requerimientos teóricos y prácticos del sistema educativo, basándose en el trabajo grupal e interdisciplinario
  • Realizar una práctica profesional fundada en una concepción plural humanística y crítica de los procesos sociales en general y educativos en particular
  • Diseñar, desarrollar y evaluar programas educativos con base en el análisis del sistema educativo mexicano y el dominio de las concepciones pedagógicas actuales.

Campo laboral
El egresado podrá desarrollar sus actividades en:

  • Instituciones educativas de los sectores público y privado, desde el nivel preescolar hasta el superior
  • Instituciones sociales como hospitales, asociaciones civiles, organismos gubernamentales
  • Medios de comunicación social
  • Centros de investigación educativa
  • Empresas públicas

Requisitos de ingreso

  • Ser seleccionado por medio de examen de admisión
  • Certificado de estudios de nivel medio superior y/o constancia de estudio terminal con promedio mínimo 7.0 (original y dos copias)
  • Acta de nacimiento (original y dos copias)
  • Curp (original y copia)
  • Ficha de aspirante original o folio comprobante de presentación de examen
  • Realizar pago por concepto de inscripción.