Skip to main content

Línea Teoría e Intervención Pedagógica MDE


Responsable de Línea: Mtra.  Ma. Guadalupe Carranza Peña
Correo: correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (52 55) 56309700, ext. 1546

Fundamentación


La línea de Teoría pedagógica está orientada al estudio de la producción teórica de la Pedagogía y sus aplicaciones en el campo de la educación en sus distintos niveles y modalidades. Entendemos a la Pedagogía como una reflexión sistemática, atravesada socio-históricamente, acerca de la práctica educativa; una disciplina cuya evolución histórica ha generado una diversidad de elaboraciones teóricas y prácticas, desde distintas orientaciones metodológicas y teniendo como eje de análisis e intervención, la formación del hombre en sus múltiples expresiones, orientada a la realización de procesos formativos ilustrados, con el objetivo de que logren los resultados esperados, con calidad y eficiencia.

Planta Académica:

Mtra. Rosa Virginia Aguilar García
Mtro. Mario José Aguirre Beltrán
Mtra. Martha Altamirano Rodríguez
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Dra. María Virginia Casas Santín






Mtro. Luis Quintanilla González
Dra. Alicia Rivera Morales
Dra. Elizabeth Rojas Samperio    
Dr. Armando Ruiz Badillo
Mtra. Gabriela Sánchez Hernández

 

Línea Teoría e Intervención Pedagógica MDE


Responsable de Línea: Mtra.  Ma. Guadalupe Carranza Peña
Correo: correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (52 55) 56309700, ext. 1546

Fundamentación


La línea de Teoría pedagógica está orientada al estudio de la producción teórica de la Pedagogía y sus aplicaciones en el campo de la educación en sus distintos niveles y modalidades. Entendemos a la Pedagogía como una reflexión sistemática, atravesada socio-históricamente, acerca de la práctica educativa; una disciplina cuya evolución histórica ha generado una diversidad de elaboraciones teóricas y prácticas, desde distintas orientaciones metodológicas y teniendo como eje de análisis e intervención, la formación del hombre en sus múltiples expresiones, orientada a la realización de procesos formativos ilustrados, con el objetivo de que logren los resultados esperados, con calidad y eficiencia.

Planta Académica:

Mtra. Rosa Virginia Aguilar García
Mtro. Mario José Aguirre Beltrán
Mtra. Martha Altamirano Rodríguez
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Dra. María Virginia Casas Santín






Mtro. Luis Quintanilla González
Dra. Alicia Rivera Morales
Dra. Elizabeth Rojas Samperio    
Dr. Armando Ruiz Badillo
Mtra. Gabriela Sánchez Hernández

 

Línea la Historia y su Docencia MDE


Responsable de Línea: Mtra.  Gabriela Margarita Soria López

Correo: correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (52 55) 56309700, ext. 1179


Fundamentación

La línea de la Historia y su docencia se orienta a trabajar con profesionales interesados en ampliar y profundizar sus conocimientos sobre la historia y sus formas de enseñanza. El principal propósito es ofrecer a los alumnos un acercamiento analítico al estudio de la disciplina y su enseñanza, basado en paradigmas históricos y de enseñanza contemporáneos. Las dimensiones analíticas que conforman esta línea se vinculan con las siguientes interrogantes: qué es la historia, cómo se escribe, cómo se construye la explicación histórica, para qué enseñar la historia, qué contenidos enseñar, y cómo construir alternativas didácticas para generar en los estudiantes la construcción del pensamiento socio-histórico.
En la línea se busca que las propuestas de intervención que se generen, se superen algunos de los problemas que han atravesado la enseñanza y también la investigación e intervención, de manera que el impulso memorístico que ha caracterizado de la enseñanza de la historia en México se transforme por uno en el que se considere: las aportaciones y debates psicopedagógicos del siglo XX y XXI, con el fin de reflexionar sobre los procesos de construcción del pensamiento socio-histórico y las estrategias más pertinentes para propiciarlos, desde el trabajo en el aula. Con lo que sea posible el abandono de la tradicional historia política y militar por una historia de tipo social con la que se estudia la vida cotidiana de amplios grupos, la historia local, la historia de las mentalidades –entre otros enfoques‒ para crear nuevas condiciones de acercamiento a la enseñanza de la historia desde nuevas perspectivas.

Planta Académica:


Dra. María Rosa Gudiño Cejudo


Dra. Julia Salazar Sotelo