Skip to main content

Andrés Lozano Medina

Andrés Lozano Medina

Formación académica     
Licenciatura en Sociología. UNAM
Maestría en Sociología. UNAM
Doctorado en Sociología. UNAM

Líneas de investigación     
Política educativa
Educación superior
Educación media superior

Publicaciones recientes     

AMAYA F.S., y LOZANO M.A., Perspectivas analíticas de las Políticas educativas, discursos, formación y gestión, Universidad Pedagógica Nacional, México, 2007.

LOZANO M. A., “Apuntes sobre la modernidad y el proyecto modernizador. La educación en México: un ejemplo.”, en, Carmona, L. A.; Lozano, M. A.; Pedraza C. D (Coords.), Las políticas educativas en México: sociedad y conocimiento, Barcelona, Pomares, 2007

Tesis dirigidas     

Juan Orlando Luna Sarabia, La política educativa en la constitución de los sujetos bajo la reforma de la educación secundaria, Doctorado, UPN.  (En proceso)

Juan Carlos Díaz Méndez, Un análisis crítico de la realidad laboral de los profesores de educación media superior a partir de la implementación de la Reforma Integral. Imaginarios  sobre su profesionalización docente desde la perspectiva de un perfil basado en competencias, Doctorado, UPN.  (En proceso)

Contacto

Fernando Osnaya Alarcón

Fernando Osnaya Alarcón

Formación académica     
Licenciado en Ciencia Política. FCPYS-UNAM.
Doctor en Pedagogía.
Universidad Autónoma de Barcelona.

Líneas de investigación     
Política educativa de la educación superior.
Sociología de la educación especial.
Historia y educación en México.

Publicaciones recientes     

“Política educativa en México” En: David Pedraza Cuellar y otros (Coords). Las políticas de la educación en México. Sociedad y conocimiento. México, Pomares Editores y UPN. 2007.

“Educación en la época del neoliberalismo”. Memoria del Congreso Mexicano de Investigación educativa. Mérida 2007.

Últimas tesis dirigidas     

La practica docente del maestro de educación especial, como resultado de la política de modernización educativa en México. Tesis de maestría. UPN

Currículo y poder. La formación de estudiantes independientes en la preparatoria abierta. Tesis de la licenciatura en pedagogía. UPN.

Contacto     
Cubículo 291, Unidad Ajusco. Tel. 56309700 Ext. 1378.
E-mail. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fernando Osnaya Alarcón

Fernando Osnaya Alarcón

Formación académica     
Licenciado en Ciencia Política. FCPYS-UNAM.
Doctor en Pedagogía.
Universidad Autónoma de Barcelona.

Líneas de investigación     
Política educativa de la educación superior.
Sociología de la educación especial.
Historia y educación en México.

Publicaciones recientes     

“Política educativa en México” En: David Pedraza Cuellar y otros (Coords). Las políticas de la educación en México. Sociedad y conocimiento. México, Pomares Editores y UPN. 2007.

“Educación en la época del neoliberalismo”. Memoria del Congreso Mexicano de Investigación educativa. Mérida 2007.

Últimas tesis dirigidas     

La practica docente del maestro de educación especial, como resultado de la política de modernización educativa en México. Tesis de maestría. UPN

Currículo y poder. La formación de estudiantes independientes en la preparatoria abierta. Tesis de la licenciatura en pedagogía. UPN.

Contacto     
Cubículo 291, Unidad Ajusco. Tel. 56309700 Ext. 1378.
E-mail. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ma. de Guadalupe Gómez Malagón

Ma. de Guadalupe Gómez Malagón

Formación académica     
Licenciada en Psicología Educativa. Facultad de Psicología-UNAM.
Especialización en Historia de las Ideas.UPN.
Coordinación de Grupos Operativos. TAIGO.
Maestra en Ciencias, con Especialidad en Investigación Educativa. DIE-CINVESTAV-IPN.
Doctorante a Distancia en Educación y Tecnología. Instituto de Educación de la Universidad de Londres/Uam-X.

Líneas de investigación     
Política y gestión.
Liderazgo e innovación en las Tics.
Currículo y competencias.

Publicaciones recientes     

“Prácticas de liderazgo en la incorporación de proyectos de innovación con tecnología en escuelas secundarias. Una perspectiva desde la cultura escolar.” En Cuaderno de Investigación 3: Debates Institucionales y Organizacionales de las Políticas Educativas. Parte 2: Gestión y políticas para la innovación y el cambio en educación básica. UPN: México. 2009.

“La cultura y el liderazgo como contexto de análisis de la gestión de la formación académica universitaria”. En Cuaderno de Investigación 3: Debates Institucionales y Organizacionales de las Políticas Educativas. Parte 1: Gestión de la política educativa. UPN: México. 2009.

“El papel de las prácticas de liderazgo en la incorporación de proyectos de innovación con tecnología en escuelas secundarias. Un análisis desde la perspectiva del liderazgo distribuido”  Memoria electrónica del1er Coloquio Nacional de Investigación Educativa. Dic. 2009.

Últimas tesis dirigidas     

Sistema de gestión de educación básica. Tesis de maestría. UPN.

Las políticas de evaluación en la educación superior tecnológica. Tesis de maestría UPN. (En proceso)

Contacto     
Edif. E Cubículo C-42, Unidad Ajusco. Tel. 56309700 Ext. 1415. E-mail. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;

Ma. de Guadalupe Gómez Malagón

Ma. de Guadalupe Gómez Malagón

Formación académica     
Licenciada en Psicología Educativa. Facultad de Psicología-UNAM.
Especialización en Historia de las Ideas.UPN.
Coordinación de Grupos Operativos. TAIGO.
Maestra en Ciencias, con Especialidad en Investigación Educativa. DIE-CINVESTAV-IPN.
Doctorante a Distancia en Educación y Tecnología. Instituto de Educación de la Universidad de Londres/Uam-X.

Líneas de investigación     
Política y gestión.
Liderazgo e innovación en las Tics.
Currículo y competencias.

Publicaciones recientes     

“Prácticas de liderazgo en la incorporación de proyectos de innovación con tecnología en escuelas secundarias. Una perspectiva desde la cultura escolar.” En Cuaderno de Investigación 3: Debates Institucionales y Organizacionales de las Políticas Educativas. Parte 2: Gestión y políticas para la innovación y el cambio en educación básica. UPN: México. 2009.

“La cultura y el liderazgo como contexto de análisis de la gestión de la formación académica universitaria”. En Cuaderno de Investigación 3: Debates Institucionales y Organizacionales de las Políticas Educativas. Parte 1: Gestión de la política educativa. UPN: México. 2009.

“El papel de las prácticas de liderazgo en la incorporación de proyectos de innovación con tecnología en escuelas secundarias. Un análisis desde la perspectiva del liderazgo distribuido”  Memoria electrónica del1er Coloquio Nacional de Investigación Educativa. Dic. 2009.

Últimas tesis dirigidas     

Sistema de gestión de educación básica. Tesis de maestría. UPN.

Las políticas de evaluación en la educación superior tecnológica. Tesis de maestría UPN. (En proceso)

Contacto     
Edif. E Cubículo C-42, Unidad Ajusco. Tel. 56309700 Ext. 1415. E-mail. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;