Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content
Convocatoria 2018 Licenciaturas UPN en la Ciudad de México

LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Institución de Educación Superior, cuya finalidad es prestar, desarrollar y orientar servicios educativos de tipo superior, encaminados a la formación de profesionales de la educación de acuerdo con las necesidades del país, convoca al

Proceso de admisión a licenciatura 2018 Unidadades UPN de la Ciudad de México

 

CONVOCATORIA

 

La Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México, convoca a los interesados en realizar estudios de licenciatura a participar en el proceso de selección para ingresar en el ciclo escolar 2018-2019.

Los programas de licenciatura que ofrece la Universidad son los siguientes:

  • Administración Educativa.

  • Pedagogía.

  • Psicología Educativa.

  • Sociología de la Educación.

Descripción general de cada licenciatura en el anexo A.

Guía para el examen de admisión en el anexo B.

Para ingresar a la Universidad Pedagógica Nacional es necesario haber concluido el bachillerato o equivalente con promedio mínimo de 7 (siete). Los aspirantes seleccionados que aún no cuenten con el certificado en la fecha de inscripción, deberán entregar una constancia, expedida con fecha reciente, que acredite su promedio general y que la conclusión de estudios del nivel se cumplió antes del 27 de julio de 2018.

Para participar en este proceso, el aspirante deberá:

  • Registrar sus datos personales (a partir del 5 de marzo) en la dirección  http://licenciatura.upnvirtual.edu.mx/   para obtener la Hoja de Ayuda de pago en el banco.
  • Registro de pago
  • Obtención de Ficha de registro
  • Presentar el examen de admisión

Consulte la convocatoria completa en archivo PDF:

 

Calendario del proceso de admisión 2018

Registro de datos personales y obtención de hoja de ayuda para el pago en el banco

del 05 al 18 de marzo

 Pago en el banco

del 05 al 20 de marzo

Registro del pago y obtención de la ficha de registro para presentar el examen de admisión

del 09 al 27 de abril

 

Examen de admisión

26 de mayo

Publicación de resultados en www.upn.mx

23 de junio

Inscripciones

del 30 de julio al 01 de agosto

Inicio de cursos ciclo escolar 2018-2019

13 de agosto de 2018

A partir del 5 de marzo

 

 

 

 

Convocatoria 2018 Licenciaturas UPN en la Ciudad de México

LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Institución de Educación Superior, cuya finalidad es prestar, desarrollar y orientar servicios educativos de tipo superior, encaminados a la formación de profesionales de la educación de acuerdo con las necesidades del país, convoca al

Proceso de admisión a licenciatura 2018 Unidadades UPN de la Ciudad de México

 

CONVOCATORIA

 

La Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México, convoca a los interesados en realizar estudios de licenciatura a participar en el proceso de selección para ingresar en el ciclo escolar 2018-2019.

Los programas de licenciatura que ofrece la Universidad son los siguientes:

  • Administración Educativa.

  • Pedagogía.

  • Psicología Educativa.

  • Sociología de la Educación.

Descripción general de cada licenciatura en el anexo A.

Guía para el examen de admisión en el anexo B.

Para ingresar a la Universidad Pedagógica Nacional es necesario haber concluido el bachillerato o equivalente con promedio mínimo de 7 (siete). Los aspirantes seleccionados que aún no cuenten con el certificado en la fecha de inscripción, deberán entregar una constancia, expedida con fecha reciente, que acredite su promedio general y que la conclusión de estudios del nivel se cumplió antes del 27 de julio de 2018.

Para participar en este proceso, el aspirante deberá:

  • Registrar sus datos personales (a partir del 5 de marzo) en la dirección  http://licenciatura.upnvirtual.edu.mx/   para obtener la Hoja de Ayuda de pago en el banco.
  • Registro de pago
  • Obtención de Ficha de registro
  • Presentar el examen de admisión

Consulte la convocatoria completa en archivo PDF:

 

Calendario del proceso de admisión 2018

Registro de datos personales y obtención de hoja de ayuda para el pago en el banco

del 05 al 18 de marzo

 Pago en el banco

del 05 al 20 de marzo

Registro del pago y obtención de la ficha de registro para presentar el examen de admisión

del 09 al 27 de abril

 

Examen de admisión

26 de mayo

Publicación de resultados en www.upn.mx

23 de junio

Inscripciones

del 30 de julio al 01 de agosto

Inicio de cursos ciclo escolar 2018-2019

13 de agosto de 2018

A partir del 5 de marzo

 

 

 

 

Convocatorias 2018 para estudios de licenciatura que se cursan en las Unidades UPN de la Ciudad de México

 Convocatorias 2018 para ingresar a las Licenciaturas de:

Administración Educativa.
Pedagogía.
Psicología Educativa.
Sociología de la Educación

Unidad AJusco y Unidades UPN de la Ciudad de México.

 

Convocatoria 2018 para ingresar a la Licenciatura de Educación Indígena en la Unidad Ajusco, Ciudad de México.

Ver Convocatoria

 

Convocatoria 2018 para estudiar la Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica, modalidad a distancia. Unidad Ajusco.

Ver Convocatoria

Convocatoria 2018 para la Licenciatura en Enseñanza del Francés. Unidad Ajusco

 

Programas de Licenciatura y otros estudios que se cursan en las Unidades UPN de los Estados de la Républica.

La Universidad Pedagógica Nacional cuenta con 76 Unidades,  208 subsedes y 3 Universidades Pedagógicas Estatales, en el país.

Cada una de las unidades UPN tiene su propio calendario de atención, oferta educativa y requisitos de ingreso.

Si te interesa estudiar una licenciatura en alguna de las Unidades UPN del país, te invitamos a llamar o acudir al domicilio que corresponda para conocer los programas ofrecidos, asi como sus calendarios y ubicaciones.

Puedes consultar las direcciones y telèfonos de cada una de las sedes en este Directorio de Unidades UPN de la República:

 

___

REPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

 

 

 

 

Convocatorias 2018 para estudios de licenciatura que se cursan en las Unidades UPN de la Ciudad de México

 Convocatorias 2018 para ingresar a las Licenciaturas de:

Administración Educativa.
Pedagogía.
Psicología Educativa.
Sociología de la Educación

Unidad AJusco y Unidades UPN de la Ciudad de México.

 

Convocatoria 2018 para ingresar a la Licenciatura de Educación Indígena en la Unidad Ajusco, Ciudad de México.

Ver Convocatoria

 

Convocatoria 2018 para estudiar la Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica, modalidad a distancia. Unidad Ajusco.

Ver Convocatoria

Convocatoria 2018 para la Licenciatura en Enseñanza del Francés. Unidad Ajusco

 

Programas de Licenciatura y otros estudios que se cursan en las Unidades UPN de los Estados de la Républica.

La Universidad Pedagógica Nacional cuenta con 76 Unidades,  208 subsedes y 3 Universidades Pedagógicas Estatales, en el país.

Cada una de las unidades UPN tiene su propio calendario de atención, oferta educativa y requisitos de ingreso.

Si te interesa estudiar una licenciatura en alguna de las Unidades UPN del país, te invitamos a llamar o acudir al domicilio que corresponda para conocer los programas ofrecidos, asi como sus calendarios y ubicaciones.

Puedes consultar las direcciones y telèfonos de cada una de las sedes en este Directorio de Unidades UPN de la República:

 

___

REPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

 

 

 

 

Convocatoria de Investigación Científica Básica 2017-2018

Universidad Pedagógica Nacional
Secretaría Académica
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Fondo Sectorial para la Educación
Convocatoria de Investigación Científica Básica 2017-2018

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), con fundamento en lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley de Ciencia y Tecnología (LCyT), han constituido el fideicomiso denominado “Fondo Sectorial de Investigación para la Educación” (Fondo), cuyo propósito es apoyar proyectos de investigación científica básica que generen conocimiento de frontera y contribuyan a mejorar la calidad de la educación superior y a la formación de científicos y académicos.

Para el cumplimiento de este propósito, el CONACYT y la SEP a través del Fondo:

CONVOCAN

A las Instituciones de Educación Superior Públicas y Particulares, Centros Públicos de investigación y, en general, a instituciones del sector público de los ámbitos federal o estatal que realicen actividades de investigación que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), a presentar propuestas de investigación científica básica, de conformidad con lo estipulado en la convocatoria y en sus Términos de Referencia (TDR). Las propuestas podrán presentarse en alguna de las siguientes áreas de conocimiento:

I. Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra
II. Biología y Química
III. Medicina y Ciencias de la Salud
IV. Humanidades y Ciencias de la Conducta
V. Ciencias Sociales y Economía
VI. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
VII Ciencias de la Ingeniería
VIII. Investigación Multidisciplinaria

Se anexa la liga donde encontrarán la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2017-2018, clic.
https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatorias-fondos-sectoriales-constituidos/convocatoria-sep-conacyt/investigacion-basica-sep/abierta-investigacion-basica/convocatoria-de-investigacion-cientifica-basica-2017-2018/16805-convocatoria-de-investigacion-cientifica-basica-2017-2018/file

Términos de Referencia, clic.
https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatorias-fondos-sectoriales-constituidos/convocatoria-sep-conacyt/investigacion-basica-sep/abierta-investigacion-basica/convocatoria-de-investigacion-cientifica-basica-2017-2018/16804-tdrs-convocatoria-investigacion-cientifica-basica-2017-2018/file

Calendario de actividades Convocatoria de Investigación Científica Básica 2017-2018:

ACTIVIDAD                                                                         FECHA
Publicación de la convocatoria                                                  12 de febrero de 2018
Apertura del sistema para presentación de pre-propuestas. 12 de febrero de 2018
Cierre de presentación de propuestas                                      16 de marzo de 2018
Publicación de resultados    A partir del                                     11 de junio de 2018

Las propuestas deberán acompañarse de una carta de postulación institucional de conformidad con el punto 3.1 Presentación Oficial de los Términos de Referencia, la falta de este documento implica que la propuesta no será evaluada.

Para elaborar la Carta Postulación, se requiere:

•    Nombre completo del Responsable Técnico y Co-responsable Técnico
•    Categoría (ejemplo Prof. Titular "C" de Tiempo Completo, etc.).
•    Área Académica o Unidad de Adscripción.
•    Título completo del proyecto.
•    Objetivo general resumido en un solo punto
•    Precisar que la propuesta que presenta, o una variante de la misma, no ha tenido o tiene financiamiento de un Programa, Convocatoria o Convenio con el CONACYT (es importante que esta redacción se transcriba tal cual).
•    La congruencia entre la propuesta y la(s) línea(s) de generación del conocimiento, o su equivalente, identificadas en el plan de desarrollo de la institución.


La Carta Postulación, deberá solicitarla vía correo electrónico del 22 de febrero al 13 de marzo con la Lic. Araceli Guerrero Reyes (Enlace Institucional UPN-CONACyT) al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con copia para la Lic. Diana Lizeth Pérez Acevedo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con la información antes mencionada.  Recuerden no esperarse al último día para ingresar datos, porque se satura el sistema.

Para mayores informes, favor de comunicarse al teléfono 56-30-97-00 Ext. 1214


A t e n t a m e n t e
“EDUCAR PARA TRANSFORMAR”


MTRA. ELSA LUCÌA MENDIOLA SANZ
Encargada del despacho de la Secretaría Académica