Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Prudenciano Moreno Moreno

Prudenciano Moreno Moreno

Formación académica     
Profesor de Educación primaria. Escuela Normal Rural El Quinto, Sonora.
Licenciado en Sociología. UAM-I
Maestro en Estudios Latinoamericanos. FCPYS-UNAM
Doctor en Economía. División de Estudios de Posgrado. Facultad de Economía-UNAM.

Líneas de investigación     
Globalización y tecnología.
La formación docente en México.
La sociedad del conocimiento y el neoliberalismo.

Publicaciones recientes     

Proyecto académico y política educativa en la Universidad Pedagógica Nacional 1978-2007 Una visión retrospectiva. México, UPN. 2007.

“Crítica de la política gubernamental para la educación básica en el sexenio 2000-2006”. En: David Pedraza Cuellar y otros (Coords). México, Pomares Editores y UPN. 2007.

Últimas tesis dirigidas

La formación Docente en una escuela normal del estado de México. Tesis de doctorado de Ciencias de la Educación. Instituto Superior de Ciencias de la Educación  del estado de México.

La Universidad del Noroeste en el neoliberalismo y la globalización. Tesis de doctorado. UAS.

Contacto     
Edif. E Cubículo C-42, Unidad Ajusco. Tel. 56309700 Ext. 1415. E-mail.  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Rosa María González Jiménez

Rosa María González Jiménez

Formación académica     
Doctora en Investigación Psicológica por la Universidad Iberoamericana y se formó como Psicoanalista en el Círculo Psicoanalítico Mexicano. Co-fundadora de la Especialidad Estudios de Género y de la Red Nacional en Género y Educación de la UPN.

Líneas de investigación     
Género y Currículum
Género e Historia.

Publicaciones recientes     

González, R. M. (2008). Las maestras en México: re-cuento de una historia. México, Universidad Pedagógica Nacional.

González, R. M. (2004). Género y matemáticas: balanceando la ecuación. México, Editorial Porrúa/ Universidad Pedagógica Nacional.

González, R. M. (2009). “Estudios de género en educación: una rápida mirada”. Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol. XIV Núm. 42, pp. 681 – 699.

González, R. M. (2009). “De cómo y porqué las maestras llegaron a ser mayoría en las escuelas primarias de México, Distrito Federal (finales del siglo XIX y principios del XX): un estudio de género” Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol. XIV Núm. 42, pp. 747 - 785.

González, R. M. (2006). “Las mujeres y su formación científica en la ciudad de México: siglo XIX y principios del XX”. Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol. XI, Núm 30, pp. 771 - 795.

Tesis dirigidas     
Contacto    

Rosa María González Jiménez

Rosa María González Jiménez

Formación académica     
Doctora en Investigación Psicológica por la Universidad Iberoamericana y se formó como Psicoanalista en el Círculo Psicoanalítico Mexicano. Co-fundadora de la Especialidad Estudios de Género y de la Red Nacional en Género y Educación de la UPN.

Líneas de investigación     
Género y Currículum
Género e Historia.

Publicaciones recientes     

González, R. M. (2008). Las maestras en México: re-cuento de una historia. México, Universidad Pedagógica Nacional.

González, R. M. (2004). Género y matemáticas: balanceando la ecuación. México, Editorial Porrúa/ Universidad Pedagógica Nacional.

González, R. M. (2009). “Estudios de género en educación: una rápida mirada”. Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol. XIV Núm. 42, pp. 681 – 699.

González, R. M. (2009). “De cómo y porqué las maestras llegaron a ser mayoría en las escuelas primarias de México, Distrito Federal (finales del siglo XIX y principios del XX): un estudio de género” Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol. XIV Núm. 42, pp. 747 - 785.

González, R. M. (2006). “Las mujeres y su formación científica en la ciudad de México: siglo XIX y principios del XX”. Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol. XI, Núm 30, pp. 771 - 795.

Tesis dirigidas     
Contacto    

Arturo Cristóbal Álvarez Balandra

Arturo Cristóbal Álvarez Balandra

Formación académica     
Doctor en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional.

Líneas de investigación     
Hermenéutica, interculturalidad e integración educativa.

Publicaciones recientes     

Autor de capítulo de libro: “Hermenéutica analógica, educación y virtudes”, en: HERNÁNDEZ, Gabriela (coord.), Hermenéutica, analogía y filosofía actual, México: UNAM-FFyL; 2007, pp. 201-210. ISBN: 970-32-4520-8.

Coautoría de artículo: “La investigación de la integración educativa”, en: Revista Entre M@estros, publicación trimestral de la UPN, vol. 8, núm. 24, primavera de 2008, pp. 40-49. ISSN1405-8774.

Autor de capítulo de libro: “Analogía, neobarroco y educación pluricultural”, en: DÍAZ, Ma. Guadalupe (coord.,) Hermenéutica, antropología y multiculturalismo en la educación, México: UPN-UA/CONACyT; 2008, pp. 121-150. ISBN: 978-607-413-007-2

Últimas tesis dirigidas     

Proceso de integración laboral de sujetos con Síndrome de Down: un estudio a partir de dos casos, de los egresados: David Estéves Limón y Teresa de Jesús González Rivas, de la Maestría en Necesidades Educativas Especiales, del Centro de Estudios Superiores de Educación, Xalapa, Ver. (18 de febrero de 2006).

Factores escolares y familiares que inciden en el desuso de la lengua Náhuatl en la comunidad de Zacualpan municipio de Tlapa de Comonfort Guerrero, de: Nicolás Sánchez Gaspar, de la Licenciatura en Educación Indígena, de la Unidad Ajusco UPN. (19 de enero de 2010).

Contacto

Arturo Cristóbal Álvarez Balandra

Arturo Cristóbal Álvarez Balandra

Formación académica     
Doctor en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional.

Líneas de investigación     
Hermenéutica, interculturalidad e integración educativa.

Publicaciones recientes     

Autor de capítulo de libro: “Hermenéutica analógica, educación y virtudes”, en: HERNÁNDEZ, Gabriela (coord.), Hermenéutica, analogía y filosofía actual, México: UNAM-FFyL; 2007, pp. 201-210. ISBN: 970-32-4520-8.

Coautoría de artículo: “La investigación de la integración educativa”, en: Revista Entre M@estros, publicación trimestral de la UPN, vol. 8, núm. 24, primavera de 2008, pp. 40-49. ISSN1405-8774.

Autor de capítulo de libro: “Analogía, neobarroco y educación pluricultural”, en: DÍAZ, Ma. Guadalupe (coord.,) Hermenéutica, antropología y multiculturalismo en la educación, México: UPN-UA/CONACyT; 2008, pp. 121-150. ISBN: 978-607-413-007-2

Últimas tesis dirigidas     

Proceso de integración laboral de sujetos con Síndrome de Down: un estudio a partir de dos casos, de los egresados: David Estéves Limón y Teresa de Jesús González Rivas, de la Maestría en Necesidades Educativas Especiales, del Centro de Estudios Superiores de Educación, Xalapa, Ver. (18 de febrero de 2006).

Factores escolares y familiares que inciden en el desuso de la lengua Náhuatl en la comunidad de Zacualpan municipio de Tlapa de Comonfort Guerrero, de: Nicolás Sánchez Gaspar, de la Licenciatura en Educación Indígena, de la Unidad Ajusco UPN. (19 de enero de 2010).

Contacto