Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Gabriela Margarita Soria López

Gabriela Margarita Soria López

Formación académica

Líneas de investigación     
Desarrollo de la noción de tiempo histórico en los escolares de educación básica.
Didáctica de la historia.

Publicaciones recientes     

Formación y Actualización docente para la transformación institucional: El cambio de paradigma y la práctica docente. México: IPN-IIPAC. (En prensa)

Formación y Actualización docente para la transformación institucional: Innovar desde una pedagogía centrada en el estudiante. México: IPN-IIPAC. (En prensa)

Últimas tesis dirigidas     

Alumna: María Luisa Juárez González. Tesis: El director en el Consejo Técnico Consultivo: figura y espacio para la construcción del pensamiento socio-histórico. (Co- dirección). UPN. Maestría en Desarrollo Educativo. Febrero 2006.

Alumno: Fernando Flores Castillo. Tesis: El problema en el aula en un contexto de cooperativo. UPN. Maestría en Desarrollo Educativo. Abril 2006

Alumna: María del Carmen Chávez Becerra. Tesis: Los saberes del profesor de secundaria de Historia implicados en el uso y elección de materiales didácticos en la enseñanza de la Historia. UPN. Maestría en Desarrollo Educativo. Enero 2007.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Victoria Eugenia Morton Gómez

Victoria Eugenia Morton Gómez

Formación académica     
Es maestra en Investigación y desarrollo de la educación por la Universidad Iberoamericana y actualmente es Candidato a Doctor por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.

Líneas de investigación     
Educación Artística.
Formación de docentes de educación artística en contextos de diversidad cultural.

Publicaciones recientes     

Ponencia. Victoria Eugenia Morton Gómez.(2008) El impacto del enfoque intercultural en la formación docente. Mesa: Lingue e problema linguistici dell´America indígena. Congreso Internacional de Americanística. Perugia Italia 6-12 maggio 2008.

Artículo: Los talleres de artes plásticas, un oasis para el desarrollo expresivo de los estudiantes de secundaria (2009). Victoria Eugenia Morton Gómez. En: Revista electrónica Centro Nacional de las Artes. (En proceso)

Últimas tesis dirigidas     

Mitsi Nieto Durán. Intervención para el desarrollo de la expresión simbólica a través de las artes plásticas en jóvenes de una secundaria pública. México, UPN, 2008.

Ángeles García, Aidé. La práctica docente preescolar ante la danza y la música: un acercamiento a las historias de vida de las educadoras. México, UPN, 2007.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Victoria Eugenia Morton Gómez

Victoria Eugenia Morton Gómez

Formación académica     
Es maestra en Investigación y desarrollo de la educación por la Universidad Iberoamericana y actualmente es Candidato a Doctor por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.

Líneas de investigación     
Educación Artística.
Formación de docentes de educación artística en contextos de diversidad cultural.

Publicaciones recientes     

Ponencia. Victoria Eugenia Morton Gómez.(2008) El impacto del enfoque intercultural en la formación docente. Mesa: Lingue e problema linguistici dell´America indígena. Congreso Internacional de Americanística. Perugia Italia 6-12 maggio 2008.

Artículo: Los talleres de artes plásticas, un oasis para el desarrollo expresivo de los estudiantes de secundaria (2009). Victoria Eugenia Morton Gómez. En: Revista electrónica Centro Nacional de las Artes. (En proceso)

Últimas tesis dirigidas     

Mitsi Nieto Durán. Intervención para el desarrollo de la expresión simbólica a través de las artes plásticas en jóvenes de una secundaria pública. México, UPN, 2008.

Ángeles García, Aidé. La práctica docente preescolar ante la danza y la música: un acercamiento a las historias de vida de las educadoras. México, UPN, 2007.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Alejandra Ferreiro Pérez

Alejandra Ferreiro Pérez
Bailarina, maestra e investigadora de danza y educación.
Es investigadora de tiempo completo del Cenidi-Danza José Limón.

Formación académica     
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana.

Líneas de investigación     
Educación dancística.
Desarrollo de la creatividad por medio del movimiento y la danza".
Ha escrito artículos en revistas nacionales de pedagogía, arte y psicología social.

Publicaciones recientes     

Escenarios Rituales. Una aproximación antropológica a la práctica educativa dancística profesional, México, INBA/Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México, 2005.

Con Josefina Lavalle,  Programa de desarrollo de la creatividad por medio del movimiento y la danza. Paquetes Didácticos, México, CONACULTA/INBA/CENIDI-Danza José Limón, Biblioteca Digital, 2006.

Últimas tesis dirigidas     

Lucía Ramírez Escobar, “La danza como estrategia de intervención en el aula regular para la atención de niños y niñas con necesidades educativas especiales”. UPN/CENART. Concluida y grado obtenido.

Elsa Sarai Alfaro Camarillo “Las tareas de  expresión corporal y la apreciación de la danza desarrolladas por docentes que no tienen formación profesional como educadoras en instituciones particulares”. UPN/CENART. Concluida y grado obtenido.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Alejandra Ferreiro Pérez

Alejandra Ferreiro Pérez
Bailarina, maestra e investigadora de danza y educación.
Es investigadora de tiempo completo del Cenidi-Danza José Limón.

Formación académica     
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana.

Líneas de investigación     
Educación dancística.
Desarrollo de la creatividad por medio del movimiento y la danza".
Ha escrito artículos en revistas nacionales de pedagogía, arte y psicología social.

Publicaciones recientes     

Escenarios Rituales. Una aproximación antropológica a la práctica educativa dancística profesional, México, INBA/Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México, 2005.

Con Josefina Lavalle,  Programa de desarrollo de la creatividad por medio del movimiento y la danza. Paquetes Didácticos, México, CONACULTA/INBA/CENIDI-Danza José Limón, Biblioteca Digital, 2006.

Últimas tesis dirigidas     

Lucía Ramírez Escobar, “La danza como estrategia de intervención en el aula regular para la atención de niños y niñas con necesidades educativas especiales”. UPN/CENART. Concluida y grado obtenido.

Elsa Sarai Alfaro Camarillo “Las tareas de  expresión corporal y la apreciación de la danza desarrolladas por docentes que no tienen formación profesional como educadoras en instituciones particulares”. UPN/CENART. Concluida y grado obtenido.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.