Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Dra. Diana Patricia Rodríguez Pineda


Profesora Titular del Cuerpo Académico de Educación en Ciencia

Formación académica     
Doctora en Educación, Universidad Pedagógica Nacional

Líneas de investigación     
Concepciones Epistemológicas, de Aprendizaje y de Evaluación
Práctica docente de los profesores de ciencias
La Modelización para el diseño de estrategias didácticas
Los Ambientes de Aprendizaje en la Educación en Ciencias

Publicaciones recientes     

Rodríguez, D. y López, A. (2009). “El objeto del aprendizaje y el de la evaluación para los profesores de ciencias naturales: teoría vs. Práctica”. En CD Memorias del X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Comie, Veracruz, Veracruz, MÉXICO

Mendoza, F. y Rodríguez, D. (2009). “La Educación por Competencias en Ciencias Naturales: ¿qué ofrecen las Instituciones de Formación y Capacitación Docente?”. En Enseñanza de las Ciencias, Número Extra, VIII Congreso. ISSN:0212-4521, p. 3525 -3530

Rodríguez, D. y López, A. (2008). “Relationship between physics teachers’ learning conceptions and teaching based on their learning profile”. En  Memorias electrónicas del ECER 2008. Gothenburg, Suecia.

Últimas tesis dirigidas     

Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo: Mendoza, H. (2009). “Proyecto de Intervención Didáctica para Promover la Distinción Conceptual entre Salud Sexual y Salud Reproductiva: un estudio de caso en la secundaria”.  Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México

Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo:

Olvera, G. (2007). “Estrategia de Intervención Didáctica para Favorecer la Transformación de Ideas Previas sobre Microbios hacia un Cambio Conceptual”. Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México

Rodríguez, D., López, A., Flores, M. y López, C. (2009). “La práctica docente en el aula de los profesores de ciencias naturales de la secundaria: análisis y ejemplificación a partir de sus concepciones de aprendizaje y evaluación”, UPN–FICA, México.

López, A., Rodríguez, D., Flores, M. Martínez, T. y Antonio, A. (2007). Las practicas de evaluación de los aprendizajes escolares de secundaria en ciencias naturales, en el marco de una perspectiva constructivista. Reporte de Investigación (CONACYT CLAVE: SEP-2003-C01-4)

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Verónica Hoyos Aguilar


Perfil PROMEP y miembro del SNI (desde 1998).

Formación académica     
Dr. en Ciencias, en la especialidad de Matemática Educativa, del DME del CINVESTAV (IPN).

Líneas de investigación     
Articulación entre dominios matemáticos distintos.
Incorporación de tecnología matemática en el salón de clase.
Uso de tecnología en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.

Publicaciones recientes     

Olive, J., Makar, K., Hoyos, V., Kee Kor, L., Kosheleva, O. & Sträber Rudolf. (2009). Mathematical Knowledge and Practices Resulting from Access to Digital Technologies. In C. Hoyles and J.B. Lagrange (eds.), Mathematics Education and Technology-Rethinking the Terrain (17 ICMI Study Book), p.133-178. New York, Dordrecht, Heilderberg, London: Springer.

Hoyos, V. (2009). Recursos Tecnológicos en la Escuela y la Enseñanza de las Matemáticas. En M. Garay (coord.), Tecnologías de Información y Comunicación. Horizontes Interdisciplinarios y Temas de Investigación. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Hoyos, V. (2009). Investigación Disciplinaria en Educación Matemática: El uso de la Tecnología Educativa en el Salón de Clase, p.63-79. En La práctica de la investigación educativa. La construcción del objeto de estudio. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Tesis dirigidas

Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo, UPN, con el título “Uso de Tecnología en la Enseñanza de la Geometría Tridimensional en la Escuela Primaria”, de Javier Andrade Pulido. Sostenida en Sep.2009.

Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo, UPN, con el título “Interpretación y Reflexión sobre el Enfoque de Resolución de Problemas en la Enseñanza de las Matemáticas en la Escuela Primaria”, de Rosa Isela Urbán Rendón. Sostenida en Diciembre 2008.

Contacto

Verónica Hoyos Aguilar


Perfil PROMEP y miembro del SNI (desde 1998).

Formación académica     
Dr. en Ciencias, en la especialidad de Matemática Educativa, del DME del CINVESTAV (IPN).

Líneas de investigación     
Articulación entre dominios matemáticos distintos.
Incorporación de tecnología matemática en el salón de clase.
Uso de tecnología en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.

Publicaciones recientes     

Olive, J., Makar, K., Hoyos, V., Kee Kor, L., Kosheleva, O. & Sträber Rudolf. (2009). Mathematical Knowledge and Practices Resulting from Access to Digital Technologies. In C. Hoyles and J.B. Lagrange (eds.), Mathematics Education and Technology-Rethinking the Terrain (17 ICMI Study Book), p.133-178. New York, Dordrecht, Heilderberg, London: Springer.

Hoyos, V. (2009). Recursos Tecnológicos en la Escuela y la Enseñanza de las Matemáticas. En M. Garay (coord.), Tecnologías de Información y Comunicación. Horizontes Interdisciplinarios y Temas de Investigación. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Hoyos, V. (2009). Investigación Disciplinaria en Educación Matemática: El uso de la Tecnología Educativa en el Salón de Clase, p.63-79. En La práctica de la investigación educativa. La construcción del objeto de estudio. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Tesis dirigidas

Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo, UPN, con el título “Uso de Tecnología en la Enseñanza de la Geometría Tridimensional en la Escuela Primaria”, de Javier Andrade Pulido. Sostenida en Sep.2009.

Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo, UPN, con el título “Interpretación y Reflexión sobre el Enfoque de Resolución de Problemas en la Enseñanza de las Matemáticas en la Escuela Primaria”, de Rosa Isela Urbán Rendón. Sostenida en Diciembre 2008.

Contacto

Armando Solares Rojas


Formación académica     
1997. Matemático. Facultad de Ciencias, UNAM.
2000. Maestro en Ciencias (Matemáticas). Facultad de Ciencias, UNAM.
2007. Doctor en Ciencias (Matemática Educativa). - Departamento de Matemática Educativa, CINVESTAV-IPN.
2009-2010. Posdoctorado en el Département de Mathématiques, Université du Québec à Montréal.

Líneas de investigación     
Didáctica del álgebra y los procesos de transición entre la aritmética y el álgebra abordando dimensiones epistemológicas, curriculares, prácticas docentes y situaciones didácticas involucradas en estos procesos de transición.

Publicaciones recientes

Filloy, E., Rojano, T. y Solares, A. (2010). Problems dealing with Unknown Quantities and different Levels of Representing Unknowns, Journal for Research in Mathematics Education, Vol. 41, No. 1, 52–80.

Solares, A. y Kieran, C. (en preparación). Bridging Algebraic and Numerical Perspectives of Equivalence: the Case of Rational Expressions.

Últimas tesis dirigidas     

Julio Olvera Olvera. “Patrones numéricos e introducción al lenguaje algebraico” (grado obtenido el 11 de junio de 2009, co-dirección de tesis). Maestría en Educación (Especialidad Matemáticas). Departamento de Matemática Educativa, CINVESTAV.

Noé Javier Ramírez Cruz. “La factorización algebraica en el sistema de telesecundarias” (en proceso). Maestría en Educación (Especialidad Matemáticas). Departamento de Matemática Educativa, CINVESTAV.

Contacto

Armando Solares Rojas


Formación académica     
1997. Matemático. Facultad de Ciencias, UNAM.
2000. Maestro en Ciencias (Matemáticas). Facultad de Ciencias, UNAM.
2007. Doctor en Ciencias (Matemática Educativa). - Departamento de Matemática Educativa, CINVESTAV-IPN.
2009-2010. Posdoctorado en el Département de Mathématiques, Université du Québec à Montréal.

Líneas de investigación     
Didáctica del álgebra y los procesos de transición entre la aritmética y el álgebra abordando dimensiones epistemológicas, curriculares, prácticas docentes y situaciones didácticas involucradas en estos procesos de transición.

Publicaciones recientes

Filloy, E., Rojano, T. y Solares, A. (2010). Problems dealing with Unknown Quantities and different Levels of Representing Unknowns, Journal for Research in Mathematics Education, Vol. 41, No. 1, 52–80.

Solares, A. y Kieran, C. (en preparación). Bridging Algebraic and Numerical Perspectives of Equivalence: the Case of Rational Expressions.

Últimas tesis dirigidas     

Julio Olvera Olvera. “Patrones numéricos e introducción al lenguaje algebraico” (grado obtenido el 11 de junio de 2009, co-dirección de tesis). Maestría en Educación (Especialidad Matemáticas). Departamento de Matemática Educativa, CINVESTAV.

Noé Javier Ramírez Cruz. “La factorización algebraica en el sistema de telesecundarias” (en proceso). Maestría en Educación (Especialidad Matemáticas). Departamento de Matemática Educativa, CINVESTAV.

Contacto