Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Alicia Lily Carvajal Juárez

Formación académica     
Maestra en Ciencias, especialidad en Educación, por el Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV.

Líneas de investigación     
Prácticas escolares de matemáticas en preescolar y primaria.
Formación inicial y continua de maestros de primaria.

Publicaciones recientes

Carvajal, Alicia y Ninfa Maricela Villegas (2009). “La práctica en la formación inicial de profesores de educación primaria: consideraciones múltiples”, en Sandoval Flores, Etelvina, Rebeca Blum-Martínez e Ian

Harold Andrews (eds.). Desafíos y posibilidades en la formación de maestros. Una perspectiva desde América del Norte. México: Universidad Pedagógica Nacional.
Carvajal, Alicia (2007). Reseña del libro “Transformaciones y costumbres en la matemática escolar”. Educación matemática, Vol XIX, núm 1, Editorial Santillana, págs. 151-155.

Últimas tesis dirigidas     

Ortiz Rejón, Delhi Idalia (2007). “La enseñanza de la medición en el tercer grado de preescolar: longitud y tiempo”. Tesis de maestría, presentada y aprobada el 27 de febrero. Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.

Iturbe Meza, Leticia (en proceso). “Efectos de la enseñanza en los procedimientos para resolver problemas aditivos en niños de primer grado de primaria.” Tesis de maestría en proceso. Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.

Guillermina Peña Olvera (en proceso). “Análisis del quehacer docente de educación especial en la atención que brinda a los alumnos de 1º y 2º de educación primaria regular que presentan N.E.E en la apropiación de Sistema decimal de numeración”. Tesis de maestría en proceso. Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.

Contacto

Rodrigo Cambray Núñez

Formación académica     
Doctor en Educación (2003)
Maestro en Artes, Matemáticas (1997)
Maestro en Ciencias, Matemática Educativa (1993)

Líneas de investigación     
Relaciones entre la historia de las matemáticas y el aprendizaje de las matemáticas.    
Historia de la educación en México: Procesos de reforma de planes y programas de estudio de matemáticas para la educación básica; profesionalización de la investigación en educación matemática en México
Educación continua de profesionales, educación de adultos y de comunidades

Publicaciones recientes     

Cambray Núñez, R., 2009, Una investigación en la educación mediante la metodología histórica, en: J. M. Delgado R. y L. E. Primero R. (comps.), La práctica de la investigación educativa. La construcción del objeto de estudio (ISBN: 978–607–413–008–9), Universidad Pedagógica Nacional / Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México, México, pp. 343–364   

Cambray N., R. y X. Y. Reyes C., 2009, Resolución de problemas de trigonometría por alumnos de educación secundaria, Programa y Resúmenes del XLII Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, SMM, México, DF, p. 209 (http://www.smm.org.mx/ProgramaFinalZac09.pdf)

Tesis dirigidas     

Matemática (licenciatura), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM):

Tetis Gisela Camacho Espinoza, Las ecuaciones cuadráticas y el teorema fundamental del álgebra. Examen: jueves, noviembre 12 de 2009.
Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad Ajusco, México, DF, México. Licenciatura en Pedagogía

Keila Marcial Giles y Margarita Leticia Ramírez Sánchez, Análisis y propuesta de material didáctico para el estudio de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas en segundo grado de educación secundaria. Examen: jueves, noviembre 19 de 2009.

Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad Ajusco, México, DF, México. Maestría en Desarrollo Educativo en la Línea de Educación Matemática

Xóchitl Yaraseth Reyes Cruz, Resolución de problemas de trigonometría: Estrategias de alumnos de educación secundaria. Examen: martes, junio 02 de 2009.

Ernesto Germán Larios Matuk, Razonamiento y prueba en geometría: Procesos de validación de proposiciones matemáticas en la escuela secundaria. Examen: martes, octubre 23 de 2007.

Contacto

Rodrigo Cambray Núñez

Formación académica     
Doctor en Educación (2003)
Maestro en Artes, Matemáticas (1997)
Maestro en Ciencias, Matemática Educativa (1993)

Líneas de investigación     
Relaciones entre la historia de las matemáticas y el aprendizaje de las matemáticas.    
Historia de la educación en México: Procesos de reforma de planes y programas de estudio de matemáticas para la educación básica; profesionalización de la investigación en educación matemática en México
Educación continua de profesionales, educación de adultos y de comunidades

Publicaciones recientes     

Cambray Núñez, R., 2009, Una investigación en la educación mediante la metodología histórica, en: J. M. Delgado R. y L. E. Primero R. (comps.), La práctica de la investigación educativa. La construcción del objeto de estudio (ISBN: 978–607–413–008–9), Universidad Pedagógica Nacional / Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México, México, pp. 343–364   

Cambray N., R. y X. Y. Reyes C., 2009, Resolución de problemas de trigonometría por alumnos de educación secundaria, Programa y Resúmenes del XLII Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, SMM, México, DF, p. 209 (http://www.smm.org.mx/ProgramaFinalZac09.pdf)

Tesis dirigidas     

Matemática (licenciatura), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM):

Tetis Gisela Camacho Espinoza, Las ecuaciones cuadráticas y el teorema fundamental del álgebra. Examen: jueves, noviembre 12 de 2009.
Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad Ajusco, México, DF, México. Licenciatura en Pedagogía

Keila Marcial Giles y Margarita Leticia Ramírez Sánchez, Análisis y propuesta de material didáctico para el estudio de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas en segundo grado de educación secundaria. Examen: jueves, noviembre 19 de 2009.

Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad Ajusco, México, DF, México. Maestría en Desarrollo Educativo en la Línea de Educación Matemática

Xóchitl Yaraseth Reyes Cruz, Resolución de problemas de trigonometría: Estrategias de alumnos de educación secundaria. Examen: martes, junio 02 de 2009.

Ernesto Germán Larios Matuk, Razonamiento y prueba en geometría: Procesos de validación de proposiciones matemáticas en la escuela secundaria. Examen: martes, octubre 23 de 2007.

Contacto

Dra. Alicia Ávila Storer

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de nivel II

Formación académica     
Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México

Líneas de investigación     
La matemática como práctica escolar.
Matemáticas en contextos interculturales y diversos

Publicaciones recientes     
Libro:
Avila, Alicia y Silvia García Peña (2008). Los decimales: más que una escritura. México. INEE.
Capítulo de libro:

Avila, Alicia (2009). “¿Del cálculo oral al cálculo escrito? Constataciones a partir de una situación de proporcionalidad”, en Kalman, Judith y Brian Street (coords.) Lectura, escritura y matemáticas como prácticas sociales: Diálogos desde los Estudios Latinoamericanos sobre Cultura Escrita. México. Siglo XXI.  

Artículo:
Avila, Alicia (2008). “Los profesores y los decimales. Conocimientos y creencias acerca de un contenido de saber cuasi invisible”. Educación Matemática. Vol. XX. Núm. 2. pp. 5 – 33.

Tesis dirigidas     
Canseco, Rosalba. Interacción con el conocimiento matemático en dos círculos de alfabetización. Maestría en Desarrollo Educativo. Universidad Pedagógica Nacional. Octubre de 2009.
Gutiérrez, Carmen. Procesos de reflexión en un taller de matemáticas para docentes en servicio. Maestría en Desarrollo Educativo. Universidad Pedagógica Nacional. Diciembre de 2008

Contacto

Dra. Alicia Ávila Storer

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de nivel II

Formación académica     
Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México

Líneas de investigación     
La matemática como práctica escolar.
Matemáticas en contextos interculturales y diversos

Publicaciones recientes     
Libro:
Avila, Alicia y Silvia García Peña (2008). Los decimales: más que una escritura. México. INEE.
Capítulo de libro:

Avila, Alicia (2009). “¿Del cálculo oral al cálculo escrito? Constataciones a partir de una situación de proporcionalidad”, en Kalman, Judith y Brian Street (coords.) Lectura, escritura y matemáticas como prácticas sociales: Diálogos desde los Estudios Latinoamericanos sobre Cultura Escrita. México. Siglo XXI.  

Artículo:
Avila, Alicia (2008). “Los profesores y los decimales. Conocimientos y creencias acerca de un contenido de saber cuasi invisible”. Educación Matemática. Vol. XX. Núm. 2. pp. 5 – 33.

Tesis dirigidas     
Canseco, Rosalba. Interacción con el conocimiento matemático en dos círculos de alfabetización. Maestría en Desarrollo Educativo. Universidad Pedagógica Nacional. Octubre de 2009.
Gutiérrez, Carmen. Procesos de reflexión en un taller de matemáticas para docentes en servicio. Maestría en Desarrollo Educativo. Universidad Pedagógica Nacional. Diciembre de 2008

Contacto