Skip to main content

Educación Ambiental

Responsable de Línea: Jessica Gloria Rocío del Socorro Rayas Prince
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Fundamentación

La Educación Ambiental (EA) es una alternativa educativa que surge de la preocupación por el deterioro ambiental y el agotamiento de recursos, con la finalidad de prevenir, y en lo posible, resolver los problemas causados por el impacto de las actividades humanas en los sistemas biofísicos. La EA integra interdisciplinariedad y multiculturalidad y atiende a una triple problemática: ambiental, social y educativa. La Educación ambiental se constituye en una necesidad mundial, en tanto que contribuye a la formación de una ciudadanía que esté consciente de la problemática y se relacione de manera armónica ‒tanto con el medio como entre sí‒ para entender, enfrentar y resolver problemas ambientales relativos a la degradación de la naturaleza y de la calidad de vida humana, propiciando una perspectiva crítica solidaria y equitativa. Es una práctica que atiende a contextos de inequidad social y económica en un mundo donde la supervivencia, ligada a la satisfacción de necesidades básicas, pone en riesgo el ambiente.

La Línea de Educación Ambiental, de la Maestría en Desarrollo Educativo busca proporcionar a los estudiantes herramientas conceptuales y metodológicas para el desarrollo de proyectos de investigación e intervención educativa que posibiliten la generación de conocimiento, la propuesta de soluciones a problemas propios de la práctica profesional, el dominio disciplinario y el desarrollo de una actitud positiva hacia el ambiente.

Planta Académica: