Skip to main content

Maestría en Ciudades Educadoras y Docencia Intercultural

Objetivo general

La Maestría en Ciudades Educadoras y Docencia Intercultural pretende formar maestros y maestras transdisciplinarios, con principios y valores éticos, capaces de diseñar proyectos creativos, innovadores y originales para las ciudades educadoras y la docencia intercultural en el medio urbano; así como de generar alternativas de solución a problemáticas de población en situación de exclusión social, a través del fortalecimiento de las ciudades con sentido humanista, el ejercicio de los derechos humanos, la justicia y la paz en los sectores público, privado y social.

Lo que nos distingue

La Maestría en Ciudades Educadoras y Docencia Intercultural, es única en México, de manera particular, contribuirá con el conocimiento que permita generar propuestas de atención a las diversas problemáticas de las zonas urbanas es en donde más se puede encontrar una diversidad cultural, con base en sus grupos sociales. En este sentido, los maestrantes aprenderán a comprender las distintas culturalidades a fin de intervenir en la atención de necesidades en su contexto, generar proyectos de  innovación. 

El programa es único en UPN por la modalidad mixta en la que se ofrece, así como por el  modelo curricular  abierto y flexible, que permite que los maestrantes desarrollen proyectos con impacto social en la atención de problemas de la ciudad y los grupos vulnerados.

El plan de estudios se organiza en cuatro unidades de aprendizaje y enseñanza (módulos), cada unidad comprende un conjunto de conocimientos y actividades de carácter teórico, técnico, metodológico y de investigación; el desarrollo de las actividades será mixto con estancias presenciales y el uso de tecnologías para entablar comunicación constante con sus compañeros de grupo y el docente responsable asignado a la supervisión, con el Elemento de transformación. Así, el estudiante desarrollará su propia formación durante dos años, en los cuales se enfocará en la transformación de las prácticas docentes que ejerce, mediante dos procedimientos básicos empleados como didáctica modular: la investigación modular y el trabajo grupal.

La investigación acción participativa, será el soporte de este plan de estudios porque permite describir el proceso de trabajo didáctico que se promoverá durante los dos años, y al mismo tiempo se propone para facilitar el proceso de aprendizaje y enseñanza que se concretiza a su vez en la promoción de módulos, lo cual permite una mayor interacción con la sociedad.

La metodología que se seguirá a lo largo de todo el proceso aprendizaje y enseñanza se realizará de manera colaborativa. Los proyectos académicos que se construyan, se espera que promueva el trabajo inter y transdisciplinarios, que a su vez sean integradores de aprendizaje significativo a favor de la diversidad e interculturalidad.

El modelo central de esta propuesta curricular es lograr la construcción, a lo largo de toda la estancia de la maestría, de un proyecto de investigación en acción, mediante el cual se pretende cambiar o transformar la cultura, a través de una diversidad de iniciativas, actividades y oportunidades que se les brinde a los jóvenes al transitar por las aulas, y en la vida de los espacios sociales que sean de su interés transformar.

El modelo educativo correspondiente al SM supone un vínculo estrecho entre la universidad y la sociedad para elegir los Elemento de Transformación y problemas ejes que los concretan.

Esta opción de profesionalización, a nivel de posgrado para favorecer ciudades educadoras, también tiene como eje fundamental la puesta en marcha de revertir el modelo tradicional homogenizante a través de un modelo colaborativo centrado en el aprendizaje y la docencia intercultural como un enfoque holístico e inclusivo que, partiendo del respeto y de los valores de la diversidad cultural, busca la reforma de la escuela como totalidad y apoyar el cambio de la ciudad y el social, según los principios de justicia social y de derechos humanos.

Vinculaciones y reconocimientos

El programa es de reciente creación. El grupo de diseñadores de la propuesta mantiene vínculos y pertenecen a diferentes redes nacionales e internacionales que permitirán a los maestrantes realizar estancias académicas en IES del país y del extranjero.

Además cuenta con académicos con reconocimiento nacional e internacional que impartirán algunos cursos o talleres relacionados con los contenidos curriculares. 

Razones para estudiar esta Maestría en la UPN

La Maestría en Ciudades Educadoras y Docencia Intercultural, refrenda los principios y misión de  la UPN como una institución  cercana a las escuelas, comunidades y demás actores educativos; tiene un lugar estratégico en la discusión e instrumentación crítica de las políticas públicas educativas y la atención a temas y problemas emergentes. Se distingue por su vocación social y su compromiso ético con el respeto a la dignidad, el ejercicio de los derechos humanos, la justicia, la igualdad y su especial consideración a los grupos en situación de discriminación o exclusión social.  Establece estrategias interdisciplinarias, multidisciplinarias y transdisciplinarias para desarrollar sus funciones de formación de profesionales de la educación, de investigación e intervención y de difusión de la cultura. El Programa de la  Maestría es pertinente y relevante para dar respuesta a los intereses y necesidades de las y los participantes; pretende generar  investigación e intervención, orientadas hacia la comprensión y resolución de problemas educativos.

El programa de la Maestría en Ciudades Educadoras y Docencia Intercultural es único en la UPN, en virtud de ofrecerse en modalidad mixta, es decir  tiene la ventaja de que los maestrantes pueden tomar sus cursos en modalidad virtual, y de manera presencial al inicio y al cierre del semestre.

la Universidad Pedagógica Nacional ha planteado instaurar una educación adecuada y a la altura de las circunstancias sociales, por lo que la propuesta curricular que aquí se presenta, intenta dar respuesta a un nuevo reto, que es el de construir  cuadros académicos y sociales para impulsar un cambio de paradigma descolonizante en las escuelas e instituciones, desde el discurso de la interculturalidad, de atención a la diversidad, en su concreción a partir de la investigación y la intervención a fin de  contribuir a generar ciudades educadoras con personas más empáticas y solidarias.

Mapa curricular maestria ciudades

El Plan de estudios es flexible a fin de que los estudiantes pueden optar por seminarios o cursos de otros Programas Educativos de la UPN o de otras IES.

Seminarios maestría ciudades

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento:

La Maestría en Ciudades Educadoras y Docencia Intercultural cuenta con las siguientes líneas de investigación:

•    Educación y docencia intercultural
•    Evaluación humanista
•    Ciudades educadoras  e interculturalidad
•    Enseñanza situada 
•    Contextos digitales de aprendizaje

Núcleo Académico

El Núcleo Académico Básico de la Maestría en Docencia Intercultural y Ciudades Educadoras propuesta por la UPN estará integrado por seis profesores-investigadores titulares de tiempo completo del más alto prestigio y reconocimiento en el ámbito académico y científico nacional e internacional. Los profesores pertenecen al AA1 Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión; AA2 Diversidad e Interculturalidad, AA3 Aprendizaje y Enseñanza en Ciencias, Humanidades y Artes y AA5 Teoría Pedagógica y Formación Docente.

Nucleo maestria ciudades

Al Núcleo Académico Básico se integrarán académicos expertos en temáticas relacionados con los cursos optativos.

El núcleo académico complementario de la Maestría en Docencia Intercultural y Ciudades Educadoras, propuesta por la UPN, AA1, está integrado por siete  profesores investigadores del más alto prestigio y reconocimiento en el ámbito académico y científico local, nacional e internacional.

Nucleo complementario maestria ciudades

Perfil Egreso

El (la) egresado (a) de la Maestría en Ciudades Educadoras y Docencia Intercultural tendrá una formación integral y sólida que le permitirá realizar propuestas de intervención basadas en la investigación de alto nivel, participar en proyectos inter y transdisciplinarios que generen aportaciones novedosas, solucionar  problemas e incidir en las comunidades e instituciones de los diferentes sectores público, privado y social, para el fortalecimiento de ciudades educadoras.

Lo anterior se verá concretado en los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:

CONOCIMIENTOS:

1.    Cuenta con conocimientos teóricos sobre la docencia intercultural y las ciudades educadoras que le brindan una perspectiva transdisciplinaria e integral que le permite analizar críticamente la realidad y plantear posibles soluciones a problemáticas acordes con las líneas de generación y aplicación del conocimiento del programa y con las necesidades de los grupos vulnerados de las ciudades educadoras.

2.    Emplea los conocimientos metodológicos que contribuyen a la generación de propuestas y proyectos de innovación en el ámbito de la docencia intercultural y las ciudades educadoras, en los diferentes sectores público, privado y social.

3.    Aplica conocimientos sobre las tecnologías digitales para la docencia, la evaluación y la investigación.

4.    Posee formación interdisciplinaria y transdisciplinaria a fin de promover prácticas de respeto a las diferencias culturales, equidad de género y el fomento de prácticas de corte intercultural crítica.

HABILIDADES

1.    Realiza diagnósticos e investigación sobre problemáticas y necesidades formativas con base en la cultura local, relacionadas con la docencia intercultural y las prácticas en ciudades educadoras.

2.    Diseña proyectos innovadores de intervención y evaluación en el ámbito de la docencia intercultural y las ciudades educadoras en los diferentes sectores público, privado y social.

3.    Analiza políticas públicas a fin de generar propuestas para realizar adecuaciones curriculares que consideren la formación integral, la justica, la equidad y la cultura de paz para las ciudades educadoras.

4.    Genera soluciones creativas para atender necesidades educativas en contextos específicos desde una perspectiva pedagógica y humanista a fin de contribuir a la mejora de las prácticas educativas en ciudades educadoras.

5.    Cuenta con las habilidades y capacidades de organizar y liderar equipos de trabajo inter y multidisciplinarios, tomar decisiones e intervenir en acciones colectivas que redunden en la solución de problemas de la población en situación de exclusión en contextos urbanos y las ciudades educadoras.

6.    Emplea las tecnologías digitales en la elaboración de proyectos innovadores de carácter interdisciplinario, tanto para la docencia intercultural como para las ciudades educadoras.

7.    Demuestra habilidades de adaptación en contextos de interculturalidad, con sentido humanista, mediante el intercambio de conocimientos a partir de interacciones en el marco de las ciudades educadoras. 

ACTITUDES

1.    Está dispuesto (a) a involucrarse en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales y educativos.

2.    Es proactivo (a), cuenta con una actitud crítica y con la iniciativa para emprender propuestas innovadoras.

3.    Posee disposición para el trabajo colegiado multidisciplinario y promueve la colaboración, la convivencia y el compromiso.

4.    Tiene la decisión y el liderazgo para el planteamiento y concreción de proyectos de investigación y/o intervención a través de comunicación asertiva.

5.    Está comprometido con el ejercicio profesional y la investigación o intervención de excelencia con un sentido humanista.  

6.    Está comprometido con promover prácticas educativas con carácter crítico en las ciudades educadoras.

VALORES  

1.    Actúa con base en los principios y valores que sustentan tanto a la ética profesional como a la ética de la investigación y evaluación.

2.    Asume el compromiso social que tiene como profesional de la educación.

3.    Pone sus conocimientos al servicio de su disciplina, de su institución y de la sociedad en general.

4.    Es consciente y asume las implicaciones ético-profesionales que se derivan de su trabajo.

5.    Es respetuoso, leal y solidario con los otros y los grupos vulnerados en sus derechos o en situación de exclusión.

6.    Cuenta con los principios de equidad, justicia social y cooperación para producir conocimiento, intervenir e innovar en la calidad de los procesos educativos. 

Campo laboral

El Programa de la Maestría en Ciudades Educadoras y Docencia Intercultural, tiene la intención de coadyuvar en la atención de profesionales que trabajen con población que pertenezcan a grupos vulnerados. Los egresados de esta maestría podrán coadyuvar en la solución de algunos problemas de estas poblaciones vulneradas o en situación de exclusión. Esta Maestría pretende que los egresados cubran los déficits educativos existentes y que destaquen en áreas o ámbitos tales como escuelas, hospitales, empresas o instituciones públicas y privadas, desarrollando aquellos aprendizajes obtenidos en el plan curricular, y los lleven a la práctica cubriendo necesidades sociales.

Existe alto compromiso para plantear alternativas de solución en diversos espacios educativos, teniendo en cuenta la diversidad sociocultural y geográfica de las ciudades. Se pretende que estas acciones para la atención de las necesidades y problemas de los grupos vulnerados se multipliquen en las prácticas educativas de los maestrantes y egresados (as) de este PE, de tal manera que sus estudiantes se acerquen a los escenarios educativos y sociales con el fin de realizar intervenciones in situ sobre temas, problemas o necesidades de las ciudades.

Podrán, asimismo trabajar en la docencia en todos los niveles educativos, así como centros de investigación e intervención.

Requisitos y  proceso de admisión

Con base en el Artículo 10 del Reglamento General para Estudios de Posgrado, el proceso de selección para la generación 2024-2026 de la Maestría en Ciudades Educadoras y Docencia Intercultural, se llevará a cabo por el Colegio de Profesores del Programa y abarcará dos fases:

Fase 1. Registro de personas aspirantes en línea e ingreso en la plataforma de la documentación requerida en esta Convocatoria.

Fase 2. Evaluación Académica y Entrevistas de selección. 

PROCEDIMIENTO POR FASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN:

Fase 1. Registro de personas aspirantes en línea e ingreso en la plataforma de la documentación requerida en esta Convocatoria. Ver Aviso de Privacidad*.

Ingreso de documentación.

a)    La persona aspirante deberá ingresar en la plataforma http://admisionposgrado.ajusco.upn.mx los siguientes documentos, sin excepción, sin exceder 2 MB, legibles y en los formatos solicitados para ingresar al programa; de lo contrario la solicitud no podrá ser tomada en consideración para el proceso de selección en las siguientes fases y procedimientos.

En esta fase es importante el escaneo de los documentos originales de manera legible, completa, en anverso y reverso, sin cortes de margen.

La carga de los documentos, debe ser en el rubro correspondiente; de lo contrario, se invalidará su registro al proceso de selección.

Documentos a ingresar:

1.    Currículum Vitae de acuerdo al formato solicitado por la Coordinación del  Posgrado UPN.

2.    Protocolo acorde a los lineamientos  propuestos por la Coordinación del Posgrado UPN.

3.    Original (para cotejo) y copia del Título y Cédula de Licenciatura. En caso de que el aspirante se haya titulado recientemente, se aceptará el acta de examen profesional o de grado y tendrá un plazo máximo de seis meses para la entrega del Título o Grado; y adicionalmente seis meses para la entrega de la Cédula de Licenciatura o de Grado en la Dirección de Servicios Escolares.

4.    Certificado de estudios de Licenciatura (original y copia).

5.    En el caso de aspirantes extranjeros, no hispanoparlantes, deberán demostrar su dominio del idioma español, con documentos de evaluación o equivalencia dictaminado por el Centro de Enseñanza de Idiomas de la UPN o por alguna instancia nacional o internacional reconocida.

6.    Carta de  exposición de motivos.

7.    Dos cartas de recomendación de profesores o profesionales en el área de su profesión, de reconocida trayectoria.

Fase 2. Entrevistas de selección

Las personas aspirantes que hayan cubierto los requisitos de selección pasarán a la fase 2. La relación de folios de las personas aspirantes preseleccionados para entrevistas será publicada en el sitio web oficial de la UPN www.upn.mx. Las entrevistas se llevarán a cabo, en una única ocasión, en el horario y modalidad señalados por la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco del 20 de abril al 15 de mayo Las personas aspirantes deberán revisar el calendario con atención para conocer los horarios y la modalidad que les correspondan.

DATOS DE CONTACTO DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y, EN SU CASO, DEL OFICIAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (Fondo)

DATOS DE CONTACTO DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y, EN SU CASO, DEL OFICIAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

El Fondo para el Fomento de la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico de la Universidad Pedagógica Nacional (Fondo UPN), quedó EXTINTO desde el mes de julio del año 2021, cuya naturaleza fue un instrumento bancario sin personalidad jurídica y sin estructura orgánica, respecto del cual, dada su extinción, ya se solicitó al INAI su baja del Padrón de Sujetos Obligados.

No obstante lo anterior, al haber sido un sujeto obligado indirecto coordinado por la Universidad Pedagógica Nacional, si requieres de asesoría o apoyo para el ejercicio de tus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición) y de Portabilidad puedes ponerte en contacto con la Unidad de Transparencia de esta Casa de Estudios:

• Horario de Atención:
De 10:30 a 14:30 horas y de 16:30 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

• Teléfono y Extensión:
55 5630 9700, Ext. 1170

• Correo Electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Domicilio:
Carretera al Ajusco 24, Edificio de Gobierno, Primer Piso (Nivel), Colonia Héroes de Padierna, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, Código Posta 14200.

• Nombre de la persona Titular de la Unidad de Transparencia:
Lic. Yiseth Osorio Osorio

Leer más…DATOS DE CONTACTO DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y, EN SU CASO, DEL OFICIAL DE PROTECCIÓN DE DATOS...

Instrumentos Técnicos de Evaluación (Fondo)

Instrumentos Téncicos de Evaluación

De conformidad con los artículos 26, 29 y 30 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y el artículo 250 de los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales para el Sector Público; en esta sección se presentan los medios de verificación documentales utilizados para el ejercicio de evaluación de desempeño del Fomento de la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico de la Universidad Pedagógica Nacional (Fondo UPN) respecto al cumplimiento de las obligaciones previstas en dicha Ley General y demás disposiciones aplicables en la materia.

Cabe mencionar que el Fondo UPN quedó EXTINTO desde el mes de julio del año 2021, cuya naturaleza fue un instrumento bancario sin personalidad jurídica y sin estructura orgánica. Asimismo, fue un sujeto obligado indirecto coordinado por la Universidad Pedagógica Nacional y respecto del cual, dada su extinción, ya se solicitó al INAI su baja del Padrón de Sujetos Obligados.. 

  • Formato apartado virtual "Protección de Datos Personales"
     
     No  Criterio Medio de verificación 
    1. Hipervínculo al apartado denominado “Protección de Datos Personales” publicado en el portal de internet del sujeto obligado en la página de inicio Consultar 
    2. Hipervínculo a la sección “1. Avisos de privacidad integrales” publicada dentro del apartado “Protección de Datos Personales” Consultar  
    3.  Hipervínculo a la sección “2. Datos de contacto de la Unidad de Transparencia y, en su caso, del Oficial de Protección de Datos Personales” publicada dentro del apartado “Protección de Datos Personales” Consultar 
    4.  Hipervínculo a la sección “3. Información relevante en materia de protección de datos personales” publicada dentro del apartado “Protección de Datos Personales” Consultar

  • Vertiente 1: Principios 

  • Variable y formato 1.1 Aviso de Privacidad Integral
     Ejercicio (año) del que se presenta la información  2024
     Fecha de publicación de la información  31/05/2024
     Fecha de la última actualización  31/05/2024
     No.  Criterio Medio de verificación 
    1.  Hipervínculo al documento que contenga la información relativa al aviso o avisos de privacidad integrales:
    1. Denominación del tratamiento de datos personales que lleva a cabo el sujeto obligado (incluido el tratamiento de datos de su personal).
    2. Tipo de medio por el cual se difunde el aviso de privacidad (Físico / Electrónico / Físico y Electrónico / Óptico / Sonoro / Visual / Otra tecnología).
    3. Lugar físico en el cual el titular podrá revisar el aviso de privacidad.
    4. Hipervínculo al aviso de privacidad publicado en el portal de internet del responsable.
    No aplica
  • Variable y formato 1.2 Mecanismos para acreditar el cumplimiento de principios, deberes y obligaciones de la ley general y demás disposiciones aplicables
    Ejercicio (año) del que se presenta la información  2024
     Fecha de publicación de la información  31/05/2024
     Fecha de la última actualización  31/05/2024
     No.  Criterio Medio de verificación 
    1.  Oficio o instrumento a través del cual se autoriza el destino de recursos para la instrumentación de programas y políticas de protección de datos personales. No aplica
    2. Hipervínculo al programa o política de protección de datos personales. No aplica
    3. Hipervínculo al programa de capacitación de protección de datos personales. No aplica
    4. Hipervínculo al documento en el cual se especifiquen los sistemas de supervisión y vigilancia. No aplica
    5. Hipervínculo al documento en el cual el responsable establece el procedimiento para la recepción y respuesta de dudas y quejas de las personas titulares, en materia de protección de datos personales. No aplica

  • Vertiente 2: Deberes 

  • Variable y formato 2.1 Deber de Seguridad
     Ejercicio (año) del que se presenta la información 2024
     Fecha de publicación de la información 31/05/2024 
     Fecha de la última actualización 31/05/2024 
     No  Criterio  Medio de verificación 
    1.   Hipervínculo a la versión pública del documento de seguridad del responsable, testando únicamente lo relativo al plan de trabajo que contiene, además, el análisis de riesgo y brecha.
    Por ningún motivo debe incluirse en este apartado el documento de seguridad íntegro con el que cuenta el responsable. El documento de seguridad deberá publicarse protegiendo el plan de trabajo, el análisis de riesgo y el análisis.
    No aplica
    2.  Hipervínculo al documento que contiene las políticas internas de gestión y tratamiento de los datos personales. No aplica
  • Variable y formato 2.2 Deber de Confidencialidad y Comunicaciones de Datos Personales
     Ejercicio (año) del que se presenta la información  2024
     Fecha de publicación de la información  31/05/2024
     Fecha de la última actualización  31/05/2024
     No Criterio  Medio de verificación
    1.  Hipervínculo al documento mediante el cual se establecen los controles dirigidos a asegurar la confidencialidad que deben guardar todas las personas que intervienen en cualquier fase del tratamiento de datos personales. Los controles deben identificarse con claridad de forma sencilla.  No aplica
    2. Hipervínculo al documento que contenga la relación de los instrumentos jurídicos que regulan la relación con los encargados, en cual se establecerá como cláusula general el guardar confidencialidad respecto de los datos personales tratados. El documento deberá contener la denominación e hipervínculo de la versión pública de cada instrumento jurídico y su finalidad, así como indicar si estos incluyen la cláusula general de confidencialidad.
    En caso de que no aplique, el responsable deberá especificar que a la fecha no se cuenta con Encargado(s).
    A la fecha no se cuenta con encargados. 
    3.  Hipervínculo al documento que contenga la relación de los instrumentos jurídicos mediante los cuales se formaliza la contratación o adhesión a servicios, aplicaciones e infraestructura en el cómputo en la nube y otras materias, en los cuales se establezcan las condiciones o cláusulas generales de contratación, incluidas aquéllas en las cuales el o los proveedores se obliguen a guardar confidencialidad respecto de los datos personales sobre los que se preste(n) el servicio. El documento deberá contener la denominación e hipervínculo de la versión pública de cada instrumento jurídico, su finalidad e indicar si incluyen las condiciones o cláusulas generales de la contratación, así como la cláusula general de confidencialidad.
    En caso de que no aplique, el responsable deberá especificar que a la fecha no se cuenta con proveedor(es) de servicios, aplicaciones e infraestructura en el cómputo en la nube y otras materias.
    A la fecha no se cuenta con proveedores de servicios, aplicaciones e infraestructura en el cómputo en la nube y otras materias.
    4.  Hipervínculo al documento que contenga la relación de los instrumentos jurídicos mediante los cuales se formalizan las transferencias de datos personales, y en los cuales el receptor de los datos personales se obliga a garantizar la confidencialidad de los datos personales a los que da tratamiento. El documento deberá contener la denominación e hipervínculo de la versión pública de cada instrumento jurídico, su finalidad, breve descripción de la forma en la que se obtuvo el consentimiento del titular, o bien, especificar alguna de las excepciones establecidas en los artículos 22 fracción II y/o 70 de la Ley General; medio o forma por el que el responsable comunicó al receptor de los datos personales, el aviso de privacidad conforme al cual se tratan los datos personales frente al titular; así como indicar si estos incluyen la cláusula general de confidencialidad.
    En caso de que no aplique, el responsable deberá especificar que a la fecha no se han realizado transferencias, o bien, que no aplica por actualizarse alguno de los supuestos que establece el artículo 66 fracciones I y II de la Ley General.
    A la fecha no se han realizado transferencias.

     

  • Vertiente 3: Ejercicio de los Derechos ARCO

  • Variable y formato 3.1 Mecanismos para el ejercicio de los Derechos ARCO
    Ejercicio (año) del que se presenta la información 2024 
     Fecha de publicación de la información 31/05/2024 
     Fecha de la última actualización 31/05/2024 
     No Criterio  Medio de verificación 
    1.  Hipervínculo del documento que contiene los medios y procedimientos habilitados por el responsable para atender las solicitudes para el ejercicio de los derechos ARCO.  Consultar 
    2.  Hipervínculo al documento que detalla la siguiente información relativa a las solicitudes para el ejercicio del derecho de Acceso a datos personales recibidas por el sujeto obligado:
    a) Número de solicitudes recibidas
    b) Número de solicitudes atendidas dentro del plazo legal establecido
    c) Número de solicitudes que no se atendieron dentro del plazo legal establecido
    En caso de no haber recibidos solicitudes para el ejercicio del derecho de Acceso a datos personales, deberá especificarlo en el presente formato sin que sea necesario publicar documento alguno.
    Durante el trimestre que se reporta no se han recibido y/o atendido solicitudes para el ejercicio del derecho de ACCESO a datos personales.
    3.  Hipervínculo al documento que detalla la siguiente información relativa a las solicitudes para el ejercicio del derecho de Rectificación de datos personales recibidas por el sujeto obligado:
    a) Número de solicitudes recibidas
    b) Número de solicitudes atendidas dentro del plazo legal establecido
    c) Número de solicitudes que no se atendieron dentro del plazo legal establecido
    En caso de no haber recibido solicitudes para el ejercicio del derecho de Rectificación de datos personales, deberá especificarlo en el presente formato sin que sea necesario publicar documento alguno.
    Durante el trimestre que se reporta no se han recibido y/o atendido solicitudes para el ejercicio del derecho de RECTIFICACIÓN de datos personales.
    4.  Hipervínculo al documento que detalla la siguiente información relativa a las solicitudes para el ejercicio del derecho de Cancelación de datos personales recibidas por el sujeto obligado:
    a) Número de solicitudes recibidas
    b) Número de solicitudes atendidas dentro del plazo legal establecido
    c) Número de solicitudes que no se atendieron dentro del plazo legal establecido
    En caso de no haber recibido solicitudes para el ejercicio del derecho de Cancelación de datos personales, deberá especificarlo en el presente formato sin que sea necesario publicar documento alguno.
    Durante el trimestre que se reporta no se han recibido y/o atendido solicitudes para el ejercicio del derecho de CANCELACIÓN de datos personales.
    5.  Hipervínculo al documento que detalla la siguiente información relativa a las solicitudes para el ejercicio del derecho de Oposición al tratamiento de datos personales recibidas por el sujeto obligado:
    a) Número de solicitudes recibidas
    b) Número de solicitudes atendidas dentro del plazo legal establecido
    c) Número de solicitudes que no se atendieron dentro del plazo legal establecido
    En caso de no haber recibidos solicitudes para el ejercicio del derecho de Oposición al tratamiento de datos personales, deberá especificarlo en el presente formato sin que sea necesario publicar documento alguno.
    Durante el trimestre que se reporta no se han recibido y/o atendido solicitudes para el ejercicio del derecho de OPOSICIÓN al tratamiento de datos personales.

  • Vertiente 4: Portabilidad 

  • Variable y formato 4.1 Portabilidad de Datos Personales
     Ejercicio (año) del que se presenta la información 2024 
     Fecha de publicación de la información 31/05/2024 
     Fecha de la última actualización 31/05/2024 
     No  Criterio  Medio de verificación 
    1.  Indique si el sujeto obligado realiza tratamientos de datos personales por medios automatizados o electrónicos (Sí / No)
    En caso de no realizar tratamientos de datos personales por medios automatizados o electrónicos, se deberá incluir la siguiente leyenda:
    “El/la (nombre del sujeto obligado) no realiza tratamiento de datos personales por medios automatizados o electrónicos.”
    En caso de no hacerlo deberá omitir publicar información en los siguientes criterios de la presente variable.
     El Fomento de la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico de la Universidad Pedagógica Nacional (Fondo UPN) no realiza tratamiento de datos personales por medios automatizados o electrónicos.
    2.  Señale si emplea un formato electrónico accesible y legible por medios automatizados, es decir, que éstos últimos pueden identificar, reconocer, extraer, explorar o realizar cualquier otra operación con datos personales específicos (Sí / No)  No aplica 
    3.  Indique si el formato utilizado permite la reutilización y/o aprovechamiento de los datos personales (Sí / No)  No aplica 
    4.  Documento que contenga el hipervínculo al / a los aviso(s) de privacidad integral(es) por cada tratamiento de datos personales en los cuales sea posible solicitar la portabilidad de estos, donde se establezcan los tipos o categorías de datos personales que técnicamente sean portables; el o los tipos de formatos estructurados y comúnmente utilizados disponibles para obtener o transmitir sus datos personales, y los mecanismos, medios y procedimientos disponibles para que el titular pueda solicitar la portabilidad de sus datos personales. Dicho documento deberá contener la siguiente información:
    a) Denominación del tratamiento de datos personales que permite la portabilidad
    b) Tipo de medio por el cual se difunde el aviso de privacidad (Físico / Electrónico / Físico y Electrónico / Óptico / Sonoro / Visual / Otra tecnología)
    c) Lugar físico en el cual el titular podrá revisar el aviso de privacidad) Hipervínculo al aviso de privacidad publicado en el portal de internet del responsable
    No aplica
    5.  Señale si en caso de que el titular no acompañe a su solicitud el medio de almacenamiento para la elaboración de la copia correspondiente de sus datos personales, el sujeto obligado facilita dicho medio de almacenamiento (Sí / No) No aplica
    6.  Hipervínculo al documento mediante el cual establece las medidas de seguridad de carácter administrativo, físico y técnico para la transmisión de los datos personales como son, de manera enunciativa mas no limitativa, mecanismos de autenticación de usuarios, conexiones seguras, o bien, utilizar medios electrónicos de transmisión cifrados.
    En caso de tratarse del documento de seguridad, deberá incluir la versión pública del mismo. Por ningún motivo debe incluirse en este apartado el documento de seguridad íntegro con el que cuenta el responsable. El documento de seguridad deberá publicarse protegiendo el plan de trabajo, el análisis de riesgo y el análisis de brecha respectivos; lo que implica que en caso de que se dejen visibles, sin excepción, será considerado como incumplimiento al presente criterio.
    No aplica

  • Vertiente 5: Acciones preventivas en materia de Protección de Datos Personales 

  • Variable y formato 5.1 Evaluación de impacto en la protección de Datos Personales
    Ejercicio (año) del que se presenta la información  2024 
     Fecha de publicación de la información 31/05/2024 
     Fecha de la última actualización 31/05/2024 
    No   Criterio Medio de verificación 
    1.   Denominación de la política pública, programa, sistema, plataforma, aplicación o cualquier otra actividad que implique el tratamiento intensivo o relevante de datos personales realizado. No aplica
    2.  La política pública, programa, sistema, plataforma, aplicación o cualquier otra actividad que implique el tratamiento intensivo o relevante de datos personales realizado está sujeta a alguna de las exenciones de la presentación de evaluación de impacto (Sí/No) No aplica
    3.  En caso de una respuesta en sentido afirmativo, hipervínculo al informe de exención emitido por el INAI. Deberá omitir ingresar información en los criterios subsecuentes de la presente variable.
    En caso de que la política pública, programa, sistema, plataforma, aplicación o cualquier otra actividad que implique el tratamiento intensivo o relevante de datos personales realizado, no esté sujeta a alguna de las exenciones de la presentación de evaluación de impacto, publicar el hipervínculo a la evaluación de impacto entregada al INAI.
    No aplica
    4.  Hipervínculo al dictamen de recomendaciones no vinculantes correspondiente emitido por el INAI. No aplica

  • Vertiente 6: Responsables en materia de Protección de Datos Personales 

  • Variable y formato 6.1 el Comité de Transparencia y la Unidad de Transparencia
    Ejercicio (año) del que se presenta la información  2024 
    Fecha de publicación de la información  31/05/2024 
     Fecha de la última actualización 31/05/2024 
     No. Criterio Medio de verificación
    1.   Indicar si cuenta con Comité de Transparencia (Sí/No)
    En caso de que la respuesta sea negativa deberá omitir ingresar información en los criterios subsecuentes del presente formato.
      
    2.  Hipervínculo al documento que contenga los procedimientos internos establecidos e implementados que aseguren mayor eficiencia en la gestión de las solicitudes para el ejercicio de los derechos ARCO. Consultar
    3.  Hipervínculo a los criterios específicos establecidos por el Comité para la mejor observancia de la Ley General y de aquellas disposiciones aplicables en la materia. Consultar
    4.  Hipervínculo al programa de capacitación y actualización de las personas servidoras públicas del responsable establecido por el Comité de Transparencia. No aplica
    5.  Indique si cuenta con Unidad de Transparencia (Sí/No).
    En caso de que la respuesta sea negativa deberá omitir ingresar información en los criterios subsecuentes de la presente variable.
    6.  Señale si la Unidad de Transparencia es el área encargada de gestionar las solicitudes para el ejercicio de los derechos ARCO (SÍ / No)
    7.  Hipervínculo al documento que contenga los mecanismos establecidos por la Unidad de Transparencia para asegurar que los datos personales solo se entreguen a su titular o su representante debidamente acreditados Consultar
    8.  Hipervínculo al documento mediante el cual el responsable da a conocer al público en general, los costos por la reproducción y envío de los datos personales que le sean solicitados, con base en lo establecido en las disposiciones normativas aplicables. Consultar
    9.  Hipervínculo al documento que contiene los instrumentos aplicados para evaluar calidad sobre la gestión de las solicitudes para el ejercicio de los derechos ARCO. Consultar
    10.  Hipervínculo al documento que enliste el o los acuerdos realizados con instituciones públicas especializadas para auxiliar en la recepción, trámite y entrega de las respuestas a solicitudes de datos personales, en lengua indígena, braille o cualquier formato accesible correspondiente, en forma más eficiente. No aplica
  • Variable y formato 6.2 Oficial de Protección de Datos Personales
    Ejercicio (año) del que se presenta la información  2024 
     Fecha de publicación de la información 31/05/2024 
     Fecha de la última actualización 31/05/2024 
     No Criterio   Medio de verificación
    1.   Lleva a cabo tratamientos de datos personales intensivos o relevantes (Sí/No) No
    2.  Hipervínculo al documento mediante el cual el responsable designó al Oficial de protección de datos personales. No aplica

Leer más…Instrumentos Técnicos de Evaluación (Fondo)

Información relevante en materia de Protección de Datos Personales (Fondo)

Información relevante en materia de Protección de Datos Personales

El Fondo para el Fomento de la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico de la Universidad Pedagógica Nacional (Fondo UPN), quedó EXTINTO desde el mes de julio del año 2021, cuya naturaleza fue un instrumento bancario sin personalidad jurídica y sin estructura orgánica, respecto del cual, dada su extinción, ya se solicitó al INAI su baja del Padrón de Sujetos Obligados.

No obstante lo anterior, en cumplimiento a las disposiciones normativas, a continuación se presentan los instrumentos técnicos de evaluación correspondientes al Fondo UPN:

Leer más…Información relevante en materia de Protección de Datos Personales (Fondo)

Avisos de Privacidad Integrales de la Universidad Pedagógica Nacional (Fondo)

Avisos de Privacidad Integrales del Fondo para el Fomento de la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico de la Universidad Pedagógica Nacional

El Fondo para el Fomento de la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico de la Universidad Pedagógica Nacional (Fondo UPN) quedó EXTINTO desde el mes de julio del año 2021, cuya naturaleza fue un instrumento bancario sin personalidad jurídica y sin estructura orgánica. Asimismo, fue un sujeto obligado indirecto coordinado por la Universidad Pedagógica Nacional y respecto del cual, dada su extinción, ya se solicitó al INAI su baja del Padrón de Sujetos Obligados.

Bajo este contexto, se informa a la ciudadanía que actualmente el Fondo UPN no recaba datos personales y, por ende, no se cuenta con Avisos de Privacidad por difundir.

Leer más…Avisos de Privacidad Integrales de la Universidad Pedagógica Nacional (Fondo)