Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Teoría e Intervención Pedagógica

Responsable de Línea: Héctor Hernando Fernández Rincón
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Fundamentación

La línea de Teoría pedagógica está orientada al estudio de la producción teórica de la Pedagogía y sus aplicaciones en el campo de la educación en sus distintos niveles y modalidades. Entendemos a la Pedagogía como una reflexión sistemática, atravesada socio-históricamente, acerca de la práctica educativa; una disciplina cuya evolución histórica ha generado una diversidad de elaboraciones teóricas y prácticas, desde distintas orientaciones metodológicas y teniendo como eje de análisis e intervención, la formación del hombre en sus múltiples expresiones, orientada a la realización de procesos formativos ilustrados, con el objetivo de que logren los resultados esperados, con calidad y eficiencia.

Planta Académica:

Mario José Aguirre Beltrán

Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación

Responsable de Línea: Rebeca Berridi Ramírez
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Fundamentación

Un primer acercamiento al objeto de estudio lo constituye la articulación entre los procesos educativos y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) que convergen en espacios digitales conformando redes como el Internet que pueden ser utilizables en los procesos de enseñanza aprendizaje (e-learning) a través de diversas plataformas educativas y espacios virtuales de naturaleza distinta (chat, blogs, correo electrónico, wikis, etcétera).

Por ello, en la línea TICE de la MDE, se lleva a cabo el análisis de los problemas planteados por las nuevas exigencias para la acción educativa por la incorporación de las TIC que impactan de manera decisoria al campo en toda su extensión (formación, investigación, vinculación, divulgación), tanto en procesos y fenómenos educativos emergentes que conmocionan las prácticas, como las relaciones y los valores materiales y simbólicos de la educación.

De ahí que, en la línea, se desarrollan proyectos que, desde miradas interdisciplinarias, contemplan a los actores y procesos educativos desde: lo pedagógico, lo comunicativo y lo psicosocial.

Planta Académica:

Prácticas Institucionales y Formación Docente

Responsable de Línea: Juan Mario Ramos Morales
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Fundamentación

Desde la perspectiva que relaciona a las prácticas con coordenadas histórico sociales que involucran acciones objetivas y subjetivas ligadas a diversas tradiciones sostenidas en el Sistema Educativo Mexicano, en su orientación profesional, la línea de Prácticas institucionales y formación docente se asume como espacio de intervención para el desarrollo educativo fundada en la indagación, el conocimiento, la reflexión y la sistematización de experiencias. La intervención se inscribe en dinámicas y contingencias institucionales de las prácticas educativas en el campo de la formación docente (formación inicial, formación continua y formación pedagógica universitaria y formación profesional) e involucra a diversos actores: maestros, alumnos, padres de familia, personal escolar en general, y subsistemas (formación inicial, básica, educación media superior y superior). Es por ello que la línea delimita la mirada en torno a la intervención de las prácticas desde la dimensión institucional.


Para ellos, tomamos como referente tanto la normatividad (curricular, jurídica) proveniente del estado, como las diferentes posiciones de académicos y grupos de poder que se juegan al interior del campo y que dan cuenta de aquellas tradiciones que condicionan fuertemente las posibilidades para el desarrollo de los procesos de innovación y transformación de las prácticas.

Planta Académica:

Política Educativa

Responsable de Línea: Andrés Lozano Medina
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Fundamentación

La política educativa se constituye en un espacio de análisis y producción teórica interdisciplinaria y en ese contexto la línea de Política Educativa tiene como objetivo la formación de profesionales de la educación en el estudio y realización especializada de proyectos educativos de Estado; tanto en organismos nacionales como internacionales dedicados a la generación y gestión de programas educativos, así como con los actores sociales que concurren a la definición, diseño y gestión de dichas políticas.

Planta Académica:

Convocatoria Fomento a la Docencia 2021-I

La Secretaría Académica, de conformidad con el Programa Institucional de Estímulos y Becas, a través de la Comisión para el Otorgamiento del Estímulo para el Fomento a la Docencia, con fundamento en los artículos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 48, 49, 50, 51, 52 y 53 del Reglamento del Estímulo para el Fomento a la Docencia en
la UPN, convoca al personal académico que imparte docencia en sus diferentes modalidades, en la Unidad Ajusco y Unidades UPN en la Ciudad de México, a presentar su solicitud para obtener el Estímulo de Fomento a la Docencia que otorga la Institución.