Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Samuel Arriarán Cuéllar

Formación académica     
Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de MéxicoDoctora en Psicología, UNAM

Líneas de investigación     
Hermenéutica y multiculturalismo, Filosofía de la educación, Pedagogía hermenéutica.

Publicaciones recientes     

La filosofía latinoamericana en el siglo XX1, Después de la posmodernidad ¿qué?, Editorial Pomares- Universidad Pedagógica Nacional. 2007.

La hermenéutica en América Latina. Analogía y barroco. Editorial Itaca, México, 2007.

Hermenéutica, multiculturalismo y educación, Colegio de Posgraduados de la Ciudad de  México, 2009.

Tesis dirigidas     

“Democracia y educación multicultural”, Tesis de Maestría UPN.  Iliana Chávez Guadarrama. Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo. UPN, 2009

“La idea de formación en los investigadores del ISCEEM”. Tesis de Doctorado UPN, Ma. Dolores García Perea. 2007

Contacto

Amalia Nivón Bolan

Formación académica     
Doctora en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Doctora en Psicología, UNAM

Líneas de investigación     
Formación de educadores y educación multicultural

Publicaciones recientes     

El pensamiento de J. V. Arregui en los estudios de historia de la educación” en Turismo y Derecho. Un Horizonte Interpretacional, Coord. Napoleón Conde Gaxiola y Paola Martínez Vergara, IPN, 2009. ISBN 978-607-414-115-3

Libro: Voces de la diversidad. La tradición oral en la escuela: saberes, contenidos y relatos Universidad Pedagógica Nacional, México, Educación, 2008, 179p. Primera edición, 1000 ejemplares. Difusión de textos bilingües en diferentes lenguas indígenas para apoyo didáctico de profesores de educación básica. ISBN 978-970-702-225-6, co-coordinación.

Tesis dirigidas     

Fernando Monroy Dávila “La Práctica Evaluativa  Interpretada en Clave Analógica”, doctorado, abril 2008

Mónica García Montiel y Mónica Maqueda Flores “La tutoría en el Colegio de Ciencias y Humanidades-Sur: Alcances, limitaciones y expectativas de tutores y estudiantes”, Licenciatura en Pedagogía, diciembre 2009.

Contacto

Amalia Nivón Bolan

Formación académica     
Doctora en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Doctora en Psicología, UNAM

Líneas de investigación     
Formación de educadores y educación multicultural

Publicaciones recientes     

El pensamiento de J. V. Arregui en los estudios de historia de la educación” en Turismo y Derecho. Un Horizonte Interpretacional, Coord. Napoleón Conde Gaxiola y Paola Martínez Vergara, IPN, 2009. ISBN 978-607-414-115-3

Libro: Voces de la diversidad. La tradición oral en la escuela: saberes, contenidos y relatos Universidad Pedagógica Nacional, México, Educación, 2008, 179p. Primera edición, 1000 ejemplares. Difusión de textos bilingües en diferentes lenguas indígenas para apoyo didáctico de profesores de educación básica. ISBN 978-970-702-225-6, co-coordinación.

Tesis dirigidas     

Fernando Monroy Dávila “La Práctica Evaluativa  Interpretada en Clave Analógica”, doctorado, abril 2008

Mónica García Montiel y Mónica Maqueda Flores “La tutoría en el Colegio de Ciencias y Humanidades-Sur: Alcances, limitaciones y expectativas de tutores y estudiantes”, Licenciatura en Pedagogía, diciembre 2009.

Contacto

María Guadalupe Díaz Tepepa

Formación académica     
Doctora en Filosofía (Ciencias de la Educación) por la Universidad de Navarra, España

Líneas de investigación     
Saberes Prácticos Interculturales y Educación
Didáctica de la Cosmovisión.

Publicaciones recientes     

Hermenéutica, Antropología y Multiculturalismo en la Educación. (Coord.) SEP/ UPN/ CONACYT. México,  2008, 199 pp. ISBN: 978 – 607 – 413 -007 -2

Técnica y Tradición. Etnografía de la Escuela rural y de su contexto familiar y comunitario. Plaza y Valdés/ El Colegio de Puebla, A.C. México, 2001, 282 pp. ISBN: 968-856-961-5

Interculturalidad, saberes campesinos y educación. Un debate con la diversidad cultural. El Colegio de Tlaxcala/ SEFOA/ Heinrich Böll Stiftung. México, 2004 .209 pp. ISBN: 968-839-427-0

Tesis dirigidas     

Mtro. Manuel Ortiz  Barrios. (Mención Honorífica) Tesis de Maestría: “Los saberes prácticos en el manejo de los animales domésticos. Usos y creencias de la medicina tradicional”. 2008

Mtro. Filogonio García Loya. (Mención Honorífica) Tesis de Maestría: “La vinculación de los saberes prácticos locales de la familia y la comunidad con la educación primaria”. 2008

Contacto

María Guadalupe Díaz Tepepa

Formación académica     
Doctora en Filosofía (Ciencias de la Educación) por la Universidad de Navarra, España

Líneas de investigación     
Saberes Prácticos Interculturales y Educación
Didáctica de la Cosmovisión.

Publicaciones recientes     

Hermenéutica, Antropología y Multiculturalismo en la Educación. (Coord.) SEP/ UPN/ CONACYT. México,  2008, 199 pp. ISBN: 978 – 607 – 413 -007 -2

Técnica y Tradición. Etnografía de la Escuela rural y de su contexto familiar y comunitario. Plaza y Valdés/ El Colegio de Puebla, A.C. México, 2001, 282 pp. ISBN: 968-856-961-5

Interculturalidad, saberes campesinos y educación. Un debate con la diversidad cultural. El Colegio de Tlaxcala/ SEFOA/ Heinrich Böll Stiftung. México, 2004 .209 pp. ISBN: 968-839-427-0

Tesis dirigidas     

Mtro. Manuel Ortiz  Barrios. (Mención Honorífica) Tesis de Maestría: “Los saberes prácticos en el manejo de los animales domésticos. Usos y creencias de la medicina tradicional”. 2008

Mtro. Filogonio García Loya. (Mención Honorífica) Tesis de Maestría: “La vinculación de los saberes prácticos locales de la familia y la comunidad con la educación primaria”. 2008

Contacto