Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Dra. Claudia López Becerra
Profesora Titular del Cuerpo Académico de Educación en Ciencia

Formación académica     
Doctora en Psicología, UNAM

Líneas de investigación     
Relaciones Interpersonales
El Clima del aula y la escuela en la Educación en Ciencias
Práctica docente y evaluación de los aprendizajes
Representaciones, afectos, acciones y significados en el terreno de la educación en ciencias naturales

Publicaciones recientes     

Rodríguez Pineda, D., López y Mota, Á., López Becerra, C. y Flores López, M. (2009). “Cuerpo Académico ‘Educación en Ciencia -EDUCIEN-: su Objeto de Estudio y sus Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)”. En CD Memorias del Coloquio “¿Hacia dónde van los Cuerpos Académicos del Área Aprendizaje y Enseñanza en Ciencias, Humanidades y Artes de la Universidad Pedagógica Nacional?”

López Becerra, C. Reyes Lagunes, I y Rivera Aragon, S. (2009). Strategies Of Friendship Maintenance In Mexico: Gender Differences. In  A. Gari & K. Mylonas (Eds). QUOD ERAD DEMONSTRANDUM. From Herodotus’ Ethnographic Journeys to Cross-Cultural Research. (pp.333-340) Athens, Greece: Pedio Books Publishing.

Sánchez Aragón R.,  Díaz Loving y  López Becerra, C. (2008). Medición de la Auto-Eficacia  en el Uso de Estrategias de Regulación Emocional. Revista electrónica de Psicología Iztacala, vol. 11 No 4 Diciembre 2008 15-27.

Tesis dirigidas     

Rodríguez, D., López, A., Flores, M. y López, C. (2009). “La práctica docente en el aula de los profesores de ciencias naturales de la secundaria: análisis y ejemplificación a partir de sus concepciones de aprendizaje y evaluación”, Proyecto de Investigación,UPN–FICA, México.

Tesis de Licenciatura:

García, A. (en proceso). El Clima del aula en las clases de ciencias naturales de la secundaria.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Profesor Titular del Cuerpo Académico de Educación en Ciencia

Formación académica     
Doctor en Educación en Ciencia, Institute of Education, University of London.

Líneas de investigación     
Concepciones Epistemológicas, de Aprendizaje y de Evaluación
Práctica docente y evaluación de los aprendizajes
La Modelización para el diseño de estrategias didácticas

Publicaciones recientes     

Rodríguez, D. y López, A. (2009). “El objeto del aprendizaje y el de la evaluación para los profesores de ciencias naturales: teoría vs. Práctica”. En CD Memorias del X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Comie, Veracruz, Veracruz, MÉXICO

Pereda, S. y López, A. (2009). “Diseño de una estrategia didáctica para propiciar el cambio conceptual sobre electrostática en alumnos de secundaria. En Enseñanza de las Ciencias, Número Extra, VIII Congreso. ISSN:0212-4521, p. 3409 -3415

Rodríguez, D. y López, A. (2008). “Relationship between physics teachers’ learning conceptions and teaching based on their learning profile”. En  Memorias electrónicas del ECER 2008. Gothenburg, Suecia.

Tesis dirigidas     

Tesis de Doctorado:

Flores, M. (2009). “Las concepciones de aprendizaje y evaluación y su influencia en la práctica docente de profesores de ciencias naturales del ciclo secundario”, Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México

Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo:

Reyes, L. (2008). “Estrategia Didáctica para Transformar las Concepciones de los Niños Preescolares sobre Seres Vivos”. Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México

Rodríguez, D., López, A., Flores, M. y López, C. (2009). “La práctica docente en el aula de los profesores de ciencias naturales de la secundaria: análisis y ejemplificación a partir de sus concepciones de aprendizaje y evaluación”. Proyecto de Investigación, UPN–FICA, México.

López, A., Rodríguez, D., Flores, M. Martínez, T. y Antonio, A.  (2007). Las practicas de evaluación de los aprendizajes escolares de secundaria en ciencias naturales, en el marco de una perspectiva constructivista. Reporte de Investigación (CONACYT CLAVE: SEP-2003-C01-4)

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Profesor Titular del Cuerpo Académico de Educación en Ciencia

Formación académica     
Doctor en Educación en Ciencia, Institute of Education, University of London.

Líneas de investigación     
Concepciones Epistemológicas, de Aprendizaje y de Evaluación
Práctica docente y evaluación de los aprendizajes
La Modelización para el diseño de estrategias didácticas

Publicaciones recientes     

Rodríguez, D. y López, A. (2009). “El objeto del aprendizaje y el de la evaluación para los profesores de ciencias naturales: teoría vs. Práctica”. En CD Memorias del X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Comie, Veracruz, Veracruz, MÉXICO

Pereda, S. y López, A. (2009). “Diseño de una estrategia didáctica para propiciar el cambio conceptual sobre electrostática en alumnos de secundaria. En Enseñanza de las Ciencias, Número Extra, VIII Congreso. ISSN:0212-4521, p. 3409 -3415

Rodríguez, D. y López, A. (2008). “Relationship between physics teachers’ learning conceptions and teaching based on their learning profile”. En  Memorias electrónicas del ECER 2008. Gothenburg, Suecia.

Tesis dirigidas     

Tesis de Doctorado:

Flores, M. (2009). “Las concepciones de aprendizaje y evaluación y su influencia en la práctica docente de profesores de ciencias naturales del ciclo secundario”, Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México

Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo:

Reyes, L. (2008). “Estrategia Didáctica para Transformar las Concepciones de los Niños Preescolares sobre Seres Vivos”. Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México

Rodríguez, D., López, A., Flores, M. y López, C. (2009). “La práctica docente en el aula de los profesores de ciencias naturales de la secundaria: análisis y ejemplificación a partir de sus concepciones de aprendizaje y evaluación”. Proyecto de Investigación, UPN–FICA, México.

López, A., Rodríguez, D., Flores, M. Martínez, T. y Antonio, A.  (2007). Las practicas de evaluación de los aprendizajes escolares de secundaria en ciencias naturales, en el marco de una perspectiva constructivista. Reporte de Investigación (CONACYT CLAVE: SEP-2003-C01-4)

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Profesora Titular del Cuerpo Académico de Educación en Ciencia

Formación académica     
Doctora en Educación, Universidad Pedagógica Nacional

Líneas de investigación     
Concepciones Epistemológicas, de Aprendizaje y de Evaluación
Práctica docente de los profesores de ciencias
La Modelización para el diseño de estrategias didácticas
Los Ambientes de Aprendizaje en la Educación en Ciencias

Publicaciones recientes     

Rodríguez, D. y López, A. (2009). “El objeto del aprendizaje y el de la evaluación para los profesores de ciencias naturales: teoría vs. Práctica”. En CD Memorias del X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Comie, Veracruz, Veracruz, MÉXICO

Mendoza, F. y Rodríguez, D. (2009). “La Educación por Competencias en Ciencias Naturales: ¿qué ofrecen las Instituciones de Formación y Capacitación Docente?”. En Enseñanza de las Ciencias, Número Extra, VIII Congreso. ISSN:0212-4521, p. 3525 -3530

Rodríguez, D. y López, A. (2008). “Relationship between physics teachers’ learning conceptions and teaching based on their learning profile”. En  Memorias electrónicas del ECER 2008. Gothenburg, Suecia.

Últimas tesis dirigidas     

Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo: Mendoza, H. (2009). “Proyecto de Intervención Didáctica para Promover la Distinción Conceptual entre Salud Sexual y Salud Reproductiva: un estudio de caso en la secundaria”.  Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México

Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo:

Olvera, G. (2007). “Estrategia de Intervención Didáctica para Favorecer la Transformación de Ideas Previas sobre Microbios hacia un Cambio Conceptual”. Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México

Rodríguez, D., López, A., Flores, M. y López, C. (2009). “La práctica docente en el aula de los profesores de ciencias naturales de la secundaria: análisis y ejemplificación a partir de sus concepciones de aprendizaje y evaluación”, UPN–FICA, México.

López, A., Rodríguez, D., Flores, M. Martínez, T. y Antonio, A. (2007). Las practicas de evaluación de los aprendizajes escolares de secundaria en ciencias naturales, en el marco de una perspectiva constructivista. Reporte de Investigación (CONACYT CLAVE: SEP-2003-C01-4)

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Profesora Titular del Cuerpo Académico de Educación en Ciencia

Formación académica     
Doctora en Educación, Universidad Pedagógica Nacional

Líneas de investigación     
Concepciones Epistemológicas, de Aprendizaje y de Evaluación
Práctica docente de los profesores de ciencias
La Modelización para el diseño de estrategias didácticas
Los Ambientes de Aprendizaje en la Educación en Ciencias

Publicaciones recientes     

Rodríguez, D. y López, A. (2009). “El objeto del aprendizaje y el de la evaluación para los profesores de ciencias naturales: teoría vs. Práctica”. En CD Memorias del X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Comie, Veracruz, Veracruz, MÉXICO

Mendoza, F. y Rodríguez, D. (2009). “La Educación por Competencias en Ciencias Naturales: ¿qué ofrecen las Instituciones de Formación y Capacitación Docente?”. En Enseñanza de las Ciencias, Número Extra, VIII Congreso. ISSN:0212-4521, p. 3525 -3530

Rodríguez, D. y López, A. (2008). “Relationship between physics teachers’ learning conceptions and teaching based on their learning profile”. En  Memorias electrónicas del ECER 2008. Gothenburg, Suecia.

Últimas tesis dirigidas     

Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo: Mendoza, H. (2009). “Proyecto de Intervención Didáctica para Promover la Distinción Conceptual entre Salud Sexual y Salud Reproductiva: un estudio de caso en la secundaria”.  Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México

Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo:

Olvera, G. (2007). “Estrategia de Intervención Didáctica para Favorecer la Transformación de Ideas Previas sobre Microbios hacia un Cambio Conceptual”. Universidad Pedagógica Nacional, México, D. F., México

Rodríguez, D., López, A., Flores, M. y López, C. (2009). “La práctica docente en el aula de los profesores de ciencias naturales de la secundaria: análisis y ejemplificación a partir de sus concepciones de aprendizaje y evaluación”, UPN–FICA, México.

López, A., Rodríguez, D., Flores, M. Martínez, T. y Antonio, A. (2007). Las practicas de evaluación de los aprendizajes escolares de secundaria en ciencias naturales, en el marco de una perspectiva constructivista. Reporte de Investigación (CONACYT CLAVE: SEP-2003-C01-4)

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.