Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content


Formación académica     
Doctora en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa, por el Departamento de Matemática Educativa del CINVESTAV

Líneas de investigación     
Concepciones y saberes matemáticos de maestros de primaria.
Procesos de enseñanza y aprendizaje de la geometría y de la medición.

Publicaciones recientes

Sáiz, M. y Figueras, O. (2009). A Research-Based Workshop Design for Volumen Tasks. En Clarke, B., Grevholm, B. & Millman, R. (Eds.). Tasks in Primary Mathematics Teachers Education. EUA: Springer:147-160.

Alatorre, S. & Sáiz, M. (2009). Triangles′ prototypes and teachers′ conceptions. In M. Tzekaki. M. Kaldrimidou & H. Sakonidis, (Eds). Proceedings 33rd Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (Vol.2, pp. 25-32), Thessaloniki, Greece:PME.

Tesis dirigidas     

Sandra Espinosa Morales. Clasificaciones jerárquica y partitiva: el caso de maestros de primaria. Tesis de maestría. Presentada y aprobada el 9 de diciembre de 2008. UPN

Afrodita López Garcés. Concepciones de maestros de secundaria respecto la construcción y clasificación de cuadriláteros: una experiencia usando Cabri. Tesis de maestría. Presentada y aprobada el 12 de junio de 2009.

Contacto


Formación académica     
Doctor en Educación por Vanderbilt University

Líneas de investigación     
Diseño de la enseñanza
Enseñanza y aprendizaje de las fracciones
Enseñanza de las matemáticas en Instituciones Educativas Marginados
Razonamiento multiplicativo

Publicaciones recientes     

Cortina, J. L., y Amador, M. E. (2008). Fracciones y porcentajes. Libro del adulto. México, D. F.: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

Cortina, J. L., & Cardoso, E. R. (2009). Mexican sixth grade students' understandings of fraction notations as numbers that express quantity. In S. L. Swars, D. W. Stinson & S. Lemons-Smith (Eds.), Proceedings of the 31st annual meeting of the North American Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (pp. 765-772). Atlanta: Georgia State University.

Tesis dirigidas   

Cardoso, E. R. (2008). El conocimiento cuantitativo sobre las fracciones y su posible repercusión en el autoconcepto del alumnado mexicano. Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, México, D. F.

Pérez, L. (2008). Las fracciones como facilitadoras o limitantes del aprendizaje matemático. Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, México D. F.
Zúñiga, C. (2008). Conocimientos previos para entender las fracciones como cantidades de tamaño relativo. Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, México D. F.

Contacto


Formación académica     
Doctor en Educación por Vanderbilt University

Líneas de investigación     
Diseño de la enseñanza
Enseñanza y aprendizaje de las fracciones
Enseñanza de las matemáticas en Instituciones Educativas Marginados
Razonamiento multiplicativo

Publicaciones recientes     

Cortina, J. L., y Amador, M. E. (2008). Fracciones y porcentajes. Libro del adulto. México, D. F.: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

Cortina, J. L., & Cardoso, E. R. (2009). Mexican sixth grade students' understandings of fraction notations as numbers that express quantity. In S. L. Swars, D. W. Stinson & S. Lemons-Smith (Eds.), Proceedings of the 31st annual meeting of the North American Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (pp. 765-772). Atlanta: Georgia State University.

Tesis dirigidas   

Cardoso, E. R. (2008). El conocimiento cuantitativo sobre las fracciones y su posible repercusión en el autoconcepto del alumnado mexicano. Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, México, D. F.

Pérez, L. (2008). Las fracciones como facilitadoras o limitantes del aprendizaje matemático. Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, México D. F.
Zúñiga, C. (2008). Conocimientos previos para entender las fracciones como cantidades de tamaño relativo. Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, México D. F.

Contacto

Formación académica     
Maestra en Ciencias, especialidad en Educación, por el Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV.

Líneas de investigación     
Prácticas escolares de matemáticas en preescolar y primaria.
Formación inicial y continua de maestros de primaria.

Publicaciones recientes

Carvajal, Alicia y Ninfa Maricela Villegas (2009). “La práctica en la formación inicial de profesores de educación primaria: consideraciones múltiples”, en Sandoval Flores, Etelvina, Rebeca Blum-Martínez e Ian

Harold Andrews (eds.). Desafíos y posibilidades en la formación de maestros. Una perspectiva desde América del Norte. México: Universidad Pedagógica Nacional.
Carvajal, Alicia (2007). Reseña del libro “Transformaciones y costumbres en la matemática escolar”. Educación matemática, Vol XIX, núm 1, Editorial Santillana, págs. 151-155.

Últimas tesis dirigidas     

Ortiz Rejón, Delhi Idalia (2007). “La enseñanza de la medición en el tercer grado de preescolar: longitud y tiempo”. Tesis de maestría, presentada y aprobada el 27 de febrero. Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.

Iturbe Meza, Leticia (en proceso). “Efectos de la enseñanza en los procedimientos para resolver problemas aditivos en niños de primer grado de primaria.” Tesis de maestría en proceso. Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.

Guillermina Peña Olvera (en proceso). “Análisis del quehacer docente de educación especial en la atención que brinda a los alumnos de 1º y 2º de educación primaria regular que presentan N.E.E en la apropiación de Sistema decimal de numeración”. Tesis de maestría en proceso. Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.

Contacto

Formación académica     
Maestra en Ciencias, especialidad en Educación, por el Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV.

Líneas de investigación     
Prácticas escolares de matemáticas en preescolar y primaria.
Formación inicial y continua de maestros de primaria.

Publicaciones recientes

Carvajal, Alicia y Ninfa Maricela Villegas (2009). “La práctica en la formación inicial de profesores de educación primaria: consideraciones múltiples”, en Sandoval Flores, Etelvina, Rebeca Blum-Martínez e Ian

Harold Andrews (eds.). Desafíos y posibilidades en la formación de maestros. Una perspectiva desde América del Norte. México: Universidad Pedagógica Nacional.
Carvajal, Alicia (2007). Reseña del libro “Transformaciones y costumbres en la matemática escolar”. Educación matemática, Vol XIX, núm 1, Editorial Santillana, págs. 151-155.

Últimas tesis dirigidas     

Ortiz Rejón, Delhi Idalia (2007). “La enseñanza de la medición en el tercer grado de preescolar: longitud y tiempo”. Tesis de maestría, presentada y aprobada el 27 de febrero. Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.

Iturbe Meza, Leticia (en proceso). “Efectos de la enseñanza en los procedimientos para resolver problemas aditivos en niños de primer grado de primaria.” Tesis de maestría en proceso. Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.

Guillermina Peña Olvera (en proceso). “Análisis del quehacer docente de educación especial en la atención que brinda a los alumnos de 1º y 2º de educación primaria regular que presentan N.E.E en la apropiación de Sistema decimal de numeración”. Tesis de maestría en proceso. Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco.

Contacto