Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Víctor Gómez Gerardo

Formación académica
Líneas de investigación     
Historia de la educación (textos escolares de geografía del siglo XIX).
Enseñanza aprendizaje de la historia.
Historia de la tecnología  (molinos de trigo del valle de México).

Publicaciones recientes     

“Los libros y la enseñanza de la geografía en el siglo XIX”, Memorias del  IX Congreso Nacional de Investigación Educativa, Mérida 2007.

“La geografía y su enseñanza en el siglo XIX”, Memorias del VI Encuentro Nacional de Investigación Educativa, Puebla 2009.

“Un conflicto por el uso del agua a principios del siglo XIX en el valle de México” Memorias del XXV Congreso Internacional de Historia, Culiacán 2009.

Últimas tesis dirigidas     

Alumna: Marisol Cruz Téllez, Tesis: Una aproximación a la construcción de las nociones históricas de continuidad y cambio a través de la historia oral, Maestría en Desarrollo Educativo, 2010.

Alumna: Bárbara Edith Pérez Mendoza, Tesis: La enseñanza de la historia a través de la situación problema, Maestría en Desarrollo Educativo, 30 marzo 2007.

Alumna: Remedios Salazar Sotelo, Tesis: Las concepciones de los docentes y su influencia en la enseñanza de la geografía en la educación secundaria, Maestría en Educación, 24 de febrero de 2006.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sebastián Plá Pérez

Formación académica     
Doctor en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México y licenciado en Historia por la Universidad Iberoamericana

Líneas de investigación     
Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I.
Investigación en enseñanza de la historia
La enseñanza de las Ciencias Sociales en Bachillerato
Conocimiento social e identidades juveniles

Publicaciones recientes     

Libros

Plá, S. (en prensa) Ciudadanía y competitividad en la enseñanza de la historia, México, Universidad Iberoamericana

Plá, S., Rodríguez Ledesma, X. y Gómez Gerardo. V. (coord.) (en dictamen) Miradas diversas a la enseñanza de la historia, México, UPN

Artículos

Plá, S. (2011) “¿Sabemos Historia en Educación Básica? Una mirada a los resultados de ENLACE 2010” en Perfiles Educativos, no. 134, pp. 138-154. ¿Sabemos Historia en educación básica? Una mirada a los resultados de ENLACE 2010

Plá, S. (2011) “Las competencias: eje para la trnasformación del conocimiento histórico escolar en América Latina. Un estudio comparativo” en Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación, Barcelona, Universitat de Barcelona-Universitat Autònoma de Barcelona.

Plá, S. (2011) “Nació, identitat i ensenyament de la història en la commemoració del bicentenari de la Independència de Mèxic 2010”, en Perspectiva escolar, Barcelona, Asociació de Mestres, no. Febrero 2011, no. 352

Plá, S. (2010) “Leer el presente en el aula: una mirada cultural a la formación de profesores de historia” en Reseñas de la enseñanza de la historia, Córdoba, Argentina, APEHUN-Universitas, no. 8, Noviembre, pp. 13-41.
Capítulos en libros

Plá, S., (2012) (en prensa) “Veinte años de investigación en enseñanza de la historia en México” en Chinchilla, Perla, La historia que se enseña, México, UIA.

Plá, S. (2011) “Evaluación de la enseñanza de la historia en México: tensiones irresolubles” en Miralles Martínez, P., Molina Puche, S. y A. Santiesteban Fernández (Eds.) La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, Murcia, España, Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales-Fundación Séneca-Ministerio de Educación e Innovación, Vol. I, pp. 43-55

Últimas tesis dirigidas     

Contacto    

Sebastián Plá Pérez

Formación académica     
Doctor en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México y licenciado en Historia por la Universidad Iberoamericana

Líneas de investigación     
Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I.
Investigación en enseñanza de la historia
La enseñanza de las Ciencias Sociales en Bachillerato
Conocimiento social e identidades juveniles

Publicaciones recientes     

Libros

Plá, S. (en prensa) Ciudadanía y competitividad en la enseñanza de la historia, México, Universidad Iberoamericana

Plá, S., Rodríguez Ledesma, X. y Gómez Gerardo. V. (coord.) (en dictamen) Miradas diversas a la enseñanza de la historia, México, UPN

Artículos

Plá, S. (2011) “¿Sabemos Historia en Educación Básica? Una mirada a los resultados de ENLACE 2010” en Perfiles Educativos, no. 134, pp. 138-154. ¿Sabemos Historia en educación básica? Una mirada a los resultados de ENLACE 2010

Plá, S. (2011) “Las competencias: eje para la trnasformación del conocimiento histórico escolar en América Latina. Un estudio comparativo” en Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación, Barcelona, Universitat de Barcelona-Universitat Autònoma de Barcelona.

Plá, S. (2011) “Nació, identitat i ensenyament de la història en la commemoració del bicentenari de la Independència de Mèxic 2010”, en Perspectiva escolar, Barcelona, Asociació de Mestres, no. Febrero 2011, no. 352

Plá, S. (2010) “Leer el presente en el aula: una mirada cultural a la formación de profesores de historia” en Reseñas de la enseñanza de la historia, Córdoba, Argentina, APEHUN-Universitas, no. 8, Noviembre, pp. 13-41.
Capítulos en libros

Plá, S., (2012) (en prensa) “Veinte años de investigación en enseñanza de la historia en México” en Chinchilla, Perla, La historia que se enseña, México, UIA.

Plá, S. (2011) “Evaluación de la enseñanza de la historia en México: tensiones irresolubles” en Miralles Martínez, P., Molina Puche, S. y A. Santiesteban Fernández (Eds.) La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, Murcia, España, Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales-Fundación Séneca-Ministerio de Educación e Innovación, Vol. I, pp. 43-55

Últimas tesis dirigidas     

Contacto    

Gabriela Margarita Soria López

Formación académica

Líneas de investigación     
Desarrollo de la noción de tiempo histórico en los escolares de educación básica.
Didáctica de la historia.

Publicaciones recientes     

Formación y Actualización docente para la transformación institucional: El cambio de paradigma y la práctica docente. México: IPN-IIPAC. (En prensa)

Formación y Actualización docente para la transformación institucional: Innovar desde una pedagogía centrada en el estudiante. México: IPN-IIPAC. (En prensa)

Últimas tesis dirigidas     

Alumna: María Luisa Juárez González. Tesis: El director en el Consejo Técnico Consultivo: figura y espacio para la construcción del pensamiento socio-histórico. (Co- dirección). UPN. Maestría en Desarrollo Educativo. Febrero 2006.

Alumno: Fernando Flores Castillo. Tesis: El problema en el aula en un contexto de cooperativo. UPN. Maestría en Desarrollo Educativo. Abril 2006

Alumna: María del Carmen Chávez Becerra. Tesis: Los saberes del profesor de secundaria de Historia implicados en el uso y elección de materiales didácticos en la enseñanza de la Historia. UPN. Maestría en Desarrollo Educativo. Enero 2007.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Gabriela Margarita Soria López

Formación académica

Líneas de investigación     
Desarrollo de la noción de tiempo histórico en los escolares de educación básica.
Didáctica de la historia.

Publicaciones recientes     

Formación y Actualización docente para la transformación institucional: El cambio de paradigma y la práctica docente. México: IPN-IIPAC. (En prensa)

Formación y Actualización docente para la transformación institucional: Innovar desde una pedagogía centrada en el estudiante. México: IPN-IIPAC. (En prensa)

Últimas tesis dirigidas     

Alumna: María Luisa Juárez González. Tesis: El director en el Consejo Técnico Consultivo: figura y espacio para la construcción del pensamiento socio-histórico. (Co- dirección). UPN. Maestría en Desarrollo Educativo. Febrero 2006.

Alumno: Fernando Flores Castillo. Tesis: El problema en el aula en un contexto de cooperativo. UPN. Maestría en Desarrollo Educativo. Abril 2006

Alumna: María del Carmen Chávez Becerra. Tesis: Los saberes del profesor de secundaria de Historia implicados en el uso y elección de materiales didácticos en la enseñanza de la Historia. UPN. Maestría en Desarrollo Educativo. Enero 2007.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.