Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Gloria Evangelina Ornelas Tavarez

Formación académica     
Doctora en Antropología del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Líneas de investigación     
Sus investigaciones versan sobre la cultura, la educación y la formación docente; la cosmovisión y el campo educativo a través de las concepciones y prácticas de los sujetos escolares.

Publicaciones recientes     

Aké Kob, J. y Ornelas, G. (2009) Representaciones mutuas: vínculo de los protagonistas del proceso orientador Ponencia. X Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE, A. C. Memoria Electrónica. Área 14: Práctica educativa en Espacios escolares.

Ornelas, G. Cruz, C. y Gómez, R (2009) Estudio de trayectorias escolares para un posgrado de calidad Ponencia. 2º Congreso Internacional de Educación Media Superior y Superior “Los jóvenes en la Era del Conocimiento” Mesa: Educación de calidad en los niveles Medio Superior y Superior: CAL 027

Últimas tesis dirigidas     

Galindo, Guadalupe (2009) La escuela del pueblo y sus representaciones simbólicas Tesis de Maestría. UPN.

Aké Kob, Jesús (2010) Representaciones, ideas y prácticas en orientación Educativa: la perspectiva de actores y usuarios Tesis de Doctorado. UPN

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Leticia Vega Hoyos
Profesora Titular B. Área 2.
Diversidad e Interculturalidad, UPN, Ajusco.

Formación académica     
Estudio de licenciatura en la facultad de psicología de la UNAM y estudios de Maestría en Desarrollo Educativo, línea diversidad sociocultural y lingüística. Universidad Pedagógica Nacional, Nov. 2007.

Líneas de investigación     

Indígenas migrantes en contextos urbanos, procesos de subsistencia infantil y escolaridad;

Poblaciones de niños y niñas consideradas de riesgo y estudios con niños, niñas y adolescentes trabajadores.

Publicaciones recientes     

Vega H. L. “La Formación Metodológica y la Atención a la Diversidad Cultural”. En memorias del Coloquio [Re] Pensar la Relación Cultura – Educación. Universidad Pedagógica Nacional Ajusco, Ciudad de México, marzo del 2006.

Vega, H. L. Trayectorias Interculturales de Comunidades Migrantes Triqui en el D. F. En Memorias del 4º Congreso Internacional Sobre Organización Social Tradicional. México 2008.

Vega, H. L "La Organización Socio comunitaria de residentes Triqui en el Distrito Federal. Implicaciones de la Marginación Enfrentada en la Ciudad". En Memorias del Foro de Promoción de la Diversidad Cultural, Educativa y Linguística. Universidad Pedagógica Nacional- Ajusco, y CIESAS. Mayo, 2009.

Últimas tesis dirigidas     

En proceso de titulación: Mario Luís O. Galicia Vélez  (generación 2008-2010) Maestría en Desarrollo Educativo, UPN.

Tesis: “Análisis de la micropolítica del trabajo docente: Acercamiento al estudio organizativo y socio-cultural del acoso en escuelas primarias, desde un enfoque de género”.

Contacto

Leticia Vega Hoyos
Profesora Titular B. Área 2.
Diversidad e Interculturalidad, UPN, Ajusco.

Formación académica     
Estudio de licenciatura en la facultad de psicología de la UNAM y estudios de Maestría en Desarrollo Educativo, línea diversidad sociocultural y lingüística. Universidad Pedagógica Nacional, Nov. 2007.

Líneas de investigación     

Indígenas migrantes en contextos urbanos, procesos de subsistencia infantil y escolaridad;

Poblaciones de niños y niñas consideradas de riesgo y estudios con niños, niñas y adolescentes trabajadores.

Publicaciones recientes     

Vega H. L. “La Formación Metodológica y la Atención a la Diversidad Cultural”. En memorias del Coloquio [Re] Pensar la Relación Cultura – Educación. Universidad Pedagógica Nacional Ajusco, Ciudad de México, marzo del 2006.

Vega, H. L. Trayectorias Interculturales de Comunidades Migrantes Triqui en el D. F. En Memorias del 4º Congreso Internacional Sobre Organización Social Tradicional. México 2008.

Vega, H. L "La Organización Socio comunitaria de residentes Triqui en el Distrito Federal. Implicaciones de la Marginación Enfrentada en la Ciudad". En Memorias del Foro de Promoción de la Diversidad Cultural, Educativa y Linguística. Universidad Pedagógica Nacional- Ajusco, y CIESAS. Mayo, 2009.

Últimas tesis dirigidas     

En proceso de titulación: Mario Luís O. Galicia Vélez  (generación 2008-2010) Maestría en Desarrollo Educativo, UPN.

Tesis: “Análisis de la micropolítica del trabajo docente: Acercamiento al estudio organizativo y socio-cultural del acoso en escuelas primarias, desde un enfoque de género”.

Contacto


Ruth Angélica Briones Fragoso

Formación académica     
Maestra en Filosofía de la Ciencia. Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Mención Honorífica.

Líneas de investigación     
Acceso, uso y apropiación tecnológica entre docentes de la UPN.
La formación de profesores en sistemas de educación en línea.

Publicaciones recientes     

La cultura tecnológica en un sistema de educación en línea. Tecnologías de información y comunicación. Horizontes interdisciplinarios y temas de investigación.

La redefinición de la enseñanza en ambientes de aprendizaje interactivo.

Últimas tesis dirigidas

Contacto


Ruth Angélica Briones Fragoso

Formación académica     
Maestra en Filosofía de la Ciencia. Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Mención Honorífica.

Líneas de investigación     
Acceso, uso y apropiación tecnológica entre docentes de la UPN.
La formación de profesores en sistemas de educación en línea.

Publicaciones recientes     

La cultura tecnológica en un sistema de educación en línea. Tecnologías de información y comunicación. Horizontes interdisciplinarios y temas de investigación.

La redefinición de la enseñanza en ambientes de aprendizaje interactivo.

Últimas tesis dirigidas

Contacto