Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Etelvina Sandoval Flores
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1999 y socia fundadora del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).

Formación académica     
Doctora en Pedagogía. UNAM

Líneas de investigación     
Actualmente desarrolla una línea de investigación que desde una perspectiva sociocultural etnográfica se centra en el análisis de los procesos de construcción de la profesión docente de niveles básicos y que abarca las siguientes vertientes:

Formación inicial y en servicio
Profesores noveles
Formación de formadores
Práctica docente

Publicaciones recientes     

E. Sandoval, R. Blum-Martinez, I. Andrews (coords.) (2009) Desafíos y posibilidades en la formación de maestros. Una perspectiva desde América del Norte. (español) Challenges and Possibilities in Teacher Education. A North American Perspective. (english). México: Edición bilingüe, UPN.

Etelvina Sandoval Flores (2009) La inserción a la docencia. Aprender a ser maestro de secundaria en México. En: Profesorado. Revista de investigación y currículum, Vol 13,1. Universidad de Granada: Grupo de investigación FORCE, 183-194.

Últimas tesis dirigidas     

Los sujetos en la construcción de nuevos significados en la identidad de género en educación preescolar. Roselia Estrada Flores, tesis de Maestría en Desarrollo Educativo, UPN. Examen de grado 25 de junio de 2009.

Significados, procesos de reflexión y aprendizajes de los futuros maestros de inglés durante las prácticas docentes del último año de formación. Maricruz Aguilera Moreno, tesis de Maestría en Desarrollo Educativo, UPN. Examen de grado 16 de diciembre de 2008

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Julio Rafael Ochoa Franco
Profesor con Perfil PROMEP.
Asesor del Secretario de Educación Pública del Estado de Hidalgo.

Formación académica     
Doctor en Educación. UPN

Líneas de investigación     
Formación de maestros: procesos, instituciones, sujetos en la formación inicial y permanente.
Diseño y evaluación de proyectos educativos en la educación básica, media superior y superior a nivel nacional.
Diseño de propuestas curriculares en programas de licenciatura y posgrado.

Publicaciones recientes     

Artículo: La experiencia de la evaluación del Programa Nacional de Educación Especial e Integración Educativa, Arturo Álvarez, Iván Escalante, Julio Ochoa, et al.(2008), en: Para Maestros. Ed. SEP/UPN.

Artículo: El niño y la ciencia. Samuel Ubaldo Pérez, Julio Rafael Ochoa Franco, et.al (2007), en: X Jornadas pedagógicas de otoño. Ed. UPN.

Últimas tesis dirigidas     

“La atención de padres con niños que presentan síndrome de Dawn” Lic, en Pedagogía, Yarabi Hernández, 2009.

Las condiciones del maestro frente grupo en el contexto de la integración educativa”, Maestría en Desarrollo Educativo, María Soledad Rodríguez  Romero, en proceso.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Julio Rafael Ochoa Franco
Profesor con Perfil PROMEP.
Asesor del Secretario de Educación Pública del Estado de Hidalgo.

Formación académica     
Doctor en Educación. UPN

Líneas de investigación     
Formación de maestros: procesos, instituciones, sujetos en la formación inicial y permanente.
Diseño y evaluación de proyectos educativos en la educación básica, media superior y superior a nivel nacional.
Diseño de propuestas curriculares en programas de licenciatura y posgrado.

Publicaciones recientes     

Artículo: La experiencia de la evaluación del Programa Nacional de Educación Especial e Integración Educativa, Arturo Álvarez, Iván Escalante, Julio Ochoa, et al.(2008), en: Para Maestros. Ed. SEP/UPN.

Artículo: El niño y la ciencia. Samuel Ubaldo Pérez, Julio Rafael Ochoa Franco, et.al (2007), en: X Jornadas pedagógicas de otoño. Ed. UPN.

Últimas tesis dirigidas     

“La atención de padres con niños que presentan síndrome de Dawn” Lic, en Pedagogía, Yarabi Hernández, 2009.

Las condiciones del maestro frente grupo en el contexto de la integración educativa”, Maestría en Desarrollo Educativo, María Soledad Rodríguez  Romero, en proceso.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Iván Rodolfo Escalante Herrera

Formación académica     
Maestro en Educación. DIE, CINVESTAV, IPN.

Líneas de investigación     
Evaluación institucional, integración educativa y educación inclusiva, formación de maestros y aprendizaje escolar.

Publicaciones recientes     

Artículo: “Los caminos de la integración educativa en México”, en: Revista Entre M@estros, publicación trimestral de la UPN, vol. 8, núm. 24, primavera de 2008, pp. 40-49. ISSN 1405-8774.

Artículo: La evaluación y sus implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje. Revista Virtual Orienta, del Centro de Estudios Superiores en Educación Xalapa, Veracruz. Año 1, Número 1. 10/08.

Coautoría: 2006. Programa de formación de equipos técnicos. Materiales interactivos para la evaluación de “proyectos educativos” México, SEP Consejo Nacional de Fomento Educativo. Versión digital y versión impresa.

Últimas tesis dirigidas     

“La organización y desarrollo de la intervención en el contexto de la integración educativa. USAER” de la egresada Ana Claudia Jiménez Rodríguez. Maestría en Desarrollo Educativo.

“Práctica, reflexión e intervención pedagógica. La red didáctica de la investigación educativa. Sistematización de una innovación educativa”, de Jaime Calderón López Velarde.

“La integración educativa en el consejo técnico y en el contexto de la práctica docente compartida”, de María Victoria Ponce Maestría en Pedagogía.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Iván Rodolfo Escalante Herrera

Formación académica     
Maestro en Educación. DIE, CINVESTAV, IPN.

Líneas de investigación     
Evaluación institucional, integración educativa y educación inclusiva, formación de maestros y aprendizaje escolar.

Publicaciones recientes     

Artículo: “Los caminos de la integración educativa en México”, en: Revista Entre M@estros, publicación trimestral de la UPN, vol. 8, núm. 24, primavera de 2008, pp. 40-49. ISSN 1405-8774.

Artículo: La evaluación y sus implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje. Revista Virtual Orienta, del Centro de Estudios Superiores en Educación Xalapa, Veracruz. Año 1, Número 1. 10/08.

Coautoría: 2006. Programa de formación de equipos técnicos. Materiales interactivos para la evaluación de “proyectos educativos” México, SEP Consejo Nacional de Fomento Educativo. Versión digital y versión impresa.

Últimas tesis dirigidas     

“La organización y desarrollo de la intervención en el contexto de la integración educativa. USAER” de la egresada Ana Claudia Jiménez Rodríguez. Maestría en Desarrollo Educativo.

“Práctica, reflexión e intervención pedagógica. La red didáctica de la investigación educativa. Sistematización de una innovación educativa”, de Jaime Calderón López Velarde.

“La integración educativa en el consejo técnico y en el contexto de la práctica docente compartida”, de María Victoria Ponce Maestría en Pedagogía.

Contacto     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.