Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Lucía Elena Rodríguez Mckeon

Formación académica     
Doctora en Educación UAEM

Líneas de investigación     
Problemática de la configuración de las prácticas institucionales de formación ciudadana y para la convivencia en la escuela, en el marco de la conformación de una cultura democrática y para la paz.

Análisis diagnóstico de las repercusiones que tienen las propuestas de las reformas escolares impulsadas en el último tiempo, para propiciar el cambio educativo y la innovación de las prácticas formativas y docentes.

Publicaciones recientes     

Libro: (2009) La configuración de la formación ciudadana en la escuela: Análisis de un caso en educación secundaria. México. Universidad Pedagógica Nacional. 2009. ISBN 978-607-413-035-5

Artículo en revista indexada: (2009) “Los maestros y la formación cívica y ética”. REICE Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 7(2) pp. 151-161 ISSN 1696-4713

Últimas tesis dirigidas     

El proyecto escolar y la organización interna de la escuela primaria. Una mirada micropolítica. Rosario García Jiménez. Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo. 2007.

El fracaso escolar. Una perspectiva desde el aula. Verónica Mendoza Castillo.  Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo. 2002.

Contacto
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dra. Blanca Margarita Noriega Chávez

Formación académica     
Licenciatura. Profesora de Educación Media: Especialidad Matemáticas.
Escuela Normal Superior de México.
Maestría en Ciencias con especialidad en Educación. DIE-CINVESTAV
Doctorado en Educación. Universidad Autónoma de Aguascalientes

Líneas de investigación     
Financiamiento de la educación (ya no trabajo, se cerró esa ventanilla).
Políticas educativas y organismos internacionales.
Globalización y educación. Particularmente: migración y educación.
Políticas de formación de maestros.

Publicaciones recientes     

NORIEGA M., Y LONGO T., (Coords.) Migración, ciudadanía y escuela: Miradas del norte y del Sur: México, Francia. Argentina, Italia,  Universidad Pedagógica Nacional, México, 2009.

Tesis dirigidas     

Olga Maya, “Los posgrados destinados a los profesores de educación básica”, Doctorado en Educación, UPN 2007.

Gloria Chávez Suárez, “La reconfiguración de la docencia universitaria. Los maestros por asignatura. El caso de la FAC_UNAM.”, Doctorado en Educación, UPN, 2010.

Contacto

Dra. Blanca Margarita Noriega Chávez

Formación académica     
Licenciatura. Profesora de Educación Media: Especialidad Matemáticas.
Escuela Normal Superior de México.
Maestría en Ciencias con especialidad en Educación. DIE-CINVESTAV
Doctorado en Educación. Universidad Autónoma de Aguascalientes

Líneas de investigación     
Financiamiento de la educación (ya no trabajo, se cerró esa ventanilla).
Políticas educativas y organismos internacionales.
Globalización y educación. Particularmente: migración y educación.
Políticas de formación de maestros.

Publicaciones recientes     

NORIEGA M., Y LONGO T., (Coords.) Migración, ciudadanía y escuela: Miradas del norte y del Sur: México, Francia. Argentina, Italia,  Universidad Pedagógica Nacional, México, 2009.

Tesis dirigidas     

Olga Maya, “Los posgrados destinados a los profesores de educación básica”, Doctorado en Educación, UPN 2007.

Gloria Chávez Suárez, “La reconfiguración de la docencia universitaria. Los maestros por asignatura. El caso de la FAC_UNAM.”, Doctorado en Educación, UPN, 2010.

Contacto

Juan Manuel Delgado Reynoso

Formación académica     
Licenciatura  Filosofía. UNAM.
Maestría en Educación (Formación de Docentes). UPN
Especialización en Docencia de la Formación Social Mexicana. UPN
Doctorado en Ciencias Sociales, con especialidad en Desarrollo Educativo UAM-X.
Diplomado en Planeación Estratégica de la Reforma de la Universidad Pública Latinoamericana. CESU -UNAM/UDUAL

Líneas de investigación     
Las instituciones de educación superior
Organismos internacionales y su incidencia en la educación.
La cultura nacional y las políticas culturales.

Publicaciones recientes     

(2009 a) y Primero Rivas E. (Coordinadores), La práctica de la investigación educativa. La construcción del objeto de estudio. (Segunda edición ampliada), México, UPN.

(2009 b)Los libros y los años. Atisbos a la memoria editorial; en AZ REVISTA DE EDUCACIÓN Y CULTURA , Núm. 25, Septiembre de 2009

(2008) “Atisbos y recorridos por la investigación de la vida cotidiana escolar”; en Velázquez, María de Lourdes y Vargas Olivia (Coordinadoras), Metodología de la Investigación. La visión de los pares. México, IISUE/UNAM.

(2007) “Calidad Y Política Educativa para la educación superior: El Banco Mundial y la UNESCO”; en Lozano Andrés, Pedraza David, Las políticas educativas en México Sociedad y Conocimiento, México, UPN/Pomares.

Últimas tesis dirigidas     

Los alumnos de bachillerato tecnológico. Relatos y expectativas en el CETIS N°. 2. Tesis de maestría. UPN

El modelo de evaluación de los CIEES su aplicación en el programa de pedagogía de la UPN. Tesis de maestría. UPN.

Las representaciones sociales de la calidad de la educación en estudiantes de pedagogía de dos instituciones de educación superior: la UPN-Ajusco y la Universidad Insurgentes. Tesis de maestría. UPN.

Contacto

Juan Manuel Delgado Reynoso

Formación académica     
Licenciatura  Filosofía. UNAM.
Maestría en Educación (Formación de Docentes). UPN
Especialización en Docencia de la Formación Social Mexicana. UPN
Doctorado en Ciencias Sociales, con especialidad en Desarrollo Educativo UAM-X.
Diplomado en Planeación Estratégica de la Reforma de la Universidad Pública Latinoamericana. CESU -UNAM/UDUAL

Líneas de investigación     
Las instituciones de educación superior
Organismos internacionales y su incidencia en la educación.
La cultura nacional y las políticas culturales.

Publicaciones recientes     

(2009 a) y Primero Rivas E. (Coordinadores), La práctica de la investigación educativa. La construcción del objeto de estudio. (Segunda edición ampliada), México, UPN.

(2009 b)Los libros y los años. Atisbos a la memoria editorial; en AZ REVISTA DE EDUCACIÓN Y CULTURA , Núm. 25, Septiembre de 2009

(2008) “Atisbos y recorridos por la investigación de la vida cotidiana escolar”; en Velázquez, María de Lourdes y Vargas Olivia (Coordinadoras), Metodología de la Investigación. La visión de los pares. México, IISUE/UNAM.

(2007) “Calidad Y Política Educativa para la educación superior: El Banco Mundial y la UNESCO”; en Lozano Andrés, Pedraza David, Las políticas educativas en México Sociedad y Conocimiento, México, UPN/Pomares.

Últimas tesis dirigidas     

Los alumnos de bachillerato tecnológico. Relatos y expectativas en el CETIS N°. 2. Tesis de maestría. UPN

El modelo de evaluación de los CIEES su aplicación en el programa de pedagogía de la UPN. Tesis de maestría. UPN.

Las representaciones sociales de la calidad de la educación en estudiantes de pedagogía de dos instituciones de educación superior: la UPN-Ajusco y la Universidad Insurgentes. Tesis de maestría. UPN.

Contacto