Descripción
La Maestría en Estudios de Sexualidad es un programa educativo que enfatiza en la investigación básica y aplicada con miras a lograr que el estudiantado se involucre en el estudio y búsqueda de soluciones a las problemáticas vinculadas con la sexualidad, el género, violencia.
El principio educativo de la MES es holístico, ya que, por un lado, considera relevante la perspectiva sociocultural construccionista de la sexualidad, y por otro, toma en cuenta los espacios de la salud y los derechos, trascendiendo los enfoques biomédico, sexológico y terapéutico de otras maestrías sobre el tema, y en este sentido, la MES es pionera en México.
La modalidad del programa es escolarizada, su duración es de cuatro semestres, y se cursan tres materias semestrales, a excepción del cuarto semestre en el que se inscriben solo dos. El plan de estudios comprende los campos formativos: básico, profesional, general y complementario, así como áreas de formación y ejes curriculares.
Misión
Pensar la sexualidad en ambientes de respeto a la diversidad cultural –y sus expresiones– de género, sexuales, por edad, clase social, adscripción étnica, discapacidad intelectual y/o física. Espacios en los que se respete el derecho humano a gozar de una vida sexual libre de violencias.
Visión
Contribuir en el desarrollo de la investigación básica y aplicada en temas de sexualidad, así como a la gestión e implementación de proyectos de política pública, o bien, que incidan en los ámbitos sociológicos y psicológicos, con miras a lograr la igualdad para todas las personas en términos de la sexualidad y el género.
Objetivo de la MES
El objetivo general de la MES es formar profesionistas e investigadores con sólidos cimientos teóricos y metodológicos en estudios de la sexualidad, con perspectivas de género y de derechos humanos, capaces de investigar problemáticas en este campo, así como gestionar, diagnosticar, evaluar e implementar propuestas de intervención-acción en el ámbito educativo formal, informal y no formal a nivel nacional.
Perfil de ingreso
- Contar con capacidad de observación y análisis de los distintos escenarios de la sexualidad, con perspectiva de género y/o enfoque de derechos humanos, así como conocimientos básicos en estas áreas.
- Tener un promedio mínimo de 8 (ocho) en Licenciatura.
- Contar con comprensión lectora del idioma inglés o francés.
- Ser titulado en licenciaturas en las áreas de Ciencias Sociales, de la Educación o de la Salud.
- Haber participado en algún proyecto de investigación aplicada y/o intervención en el área de desarrollo, sexualidad, género y/o derechos humanos, ya sea en una institución académica o en una organización de la sociedad civil.
Perfil de egreso
Las personas egresadas de la Maestría en Estudios de Sexualidad habrán adquirido conocimientos, actitudes y habilidades para gestionar, diagnosticar, evaluar e implementar propuestas educativas sobre sexualidad, basadas en la investigación básica y aplicada, con la finalidad de promover cambios culturales, institucionales, grupales e individuales en el ámbito de la sexualidad. Serán capaces de elaborar propuestas dirigidas a contextos formales, informales, y no formales, comunitarios, educativos y personales basados en el análisis de datos estadísticos, demográficos, hemerográficos, literarios, curriculares y etnográficos. Las y los egresados serán capaces de utilizar adecuadamente principios epistemológicos y metodológicos en la producción de conocimientos novedosos en el área de los estudios de la sexualidad, con énfasis en educación, derechos y salud, y serán capaces de incidir en la construcción de políticas públicas en el campo de la sexualidad.
Áreas de formación
La Maestría en Estudios de Sexualidad cuenta con tres áreas de especialización. Cada una persona estudiante debe elegir una al ingresar al programa: a) Política Pública, b) Sociología, c) Psicología.
Política Pública: esta Área tiene la finalidad de formar personas investigadoras interesadas en problemáticas macrosociales, que investiguen sobre el diseño e impacto de las políticas implementadas por el Estado en el campo de la sexualidad y la educación. Al mismo tiempo, se pretende agudizar el sentido crítico para que el estudiantado sea capaz de realizar y proponer estrategias a seguir en el campo.
Sociología: esta Área forma personas investigadoras interesadas en resolver problemáticas mesosociales en el campo de la educación y la sexualidad, es decir, vinculadas con situaciones a nivel de las instituciones (familia, escuela, iglesias, partidos políticos, clubes deportivos, etcétera), y que pueden guardar relación con el ámbito macrosocial (políticas públicas), así como con el personal y subjetivo (psicológico).
Psicología: esta Área se encarga de formar personas investigadoras interesadas en la solución de problemáticas microsociales en el campo de la sexualidad, el género y la violencia, o que impacten directamente a individuos en el ámbito personal y subjetivo, y que guardan relación directa o indirecta con las políticas educativas, y con situaciones generadas dentro de las instituciones.
Ejes curriculares
Los ejes curriculares (Educación e Investigación) corresponden a formación general (con seis asignaturas obligatorias), el Seminario de Tesis está incluido en el campo de formación complementario (junto con los seminarios de investigación), y hay cuatro materias de los campos básico y profesional que cursan las personas estudiantes dependiendo de su Área elegida. En total cada estudiante cursa 11 asignaturas, de las 19 que ofrece el Plan de Estudios.
Asignaturas por semestre
Las materias se agrupan en los cuatro campos formativos a que se ha hecho referencia: general, básico, profesional, y complementario, de la siguiente manera:
CAMPOS Y LÍNEAS
Los campos que orientan el Posgrado son: 1) Cultura Pedagógica, Políticas, Prácticas Educativas y Tecnología, 2) Educación en Áreas de Conocimiento y Saberes Específicos, y 3) Diversidad, Interculturalidad y Multiculturalidad. La MES pertenece al campo de formación del Posgrado de UPN denominado “Diversidad, Interculturalidad y Multiculturalidad”.
Campo de formación: Diversidad, Interculturalidad y Multiculturalidad
En el campo de formación, “Diversidad, Interculturalidad y Multiculturalidad” las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que se consideran son: a) Diversidad Sociocultural y Lingüística; b) Educación Ambiental, y; c) Hermenéutica y Educación Multicultural; sin embargo, la MES cuenta con dos LGAC específicas.
LGAC Políticas públicas y prácticas educativas
Los proyectos de investigación de esta LGAC estarán enfocados en problemáticas macrosociales o mesosociales de la Educación, la Salud y la Política Pública, en torno a las estrategias generadas por el Estado para promover y/o fortalecer programas de educación, derechos y salud, con énfasis en educación integral de la sexualidad y salud sexual y reproductiva. Implica el desarrollo de proyectos en los que se incida desde la política pública en la formación de docentes, así como la práctica, el papel, la relación y la interacción entre diversos actores educativos: directivos, maestros, estudiantes y padres de familia, o bien, entre prestadores de servicios de salud sexual y reproductiva y sus usuarios.
Cuerpo y género
En esta LGAC se incluyen proyectos de investigación que indagan en problemáticas mesosociales o microsociales vinculadas con la identidad entre distintas poblaciones (indígenas, migrantes, etcétera), así como las diversidades/disidencias sexuales y genéricas, en su cruce con los derechos humanos. Esta LGAC permite desarrollar proyectos de en los cuales se aborden problemas específicos de salud sexual y/o reproductiva en poblaciones que se desenvuelven en contextos específicos, por ejemplo, vulnerables al contagio de ITS-VIH-sida en poblaciones discriminadas; embarazo en adolescentes, abortos por violencia de género, abuso sexual a niñas, niños y mujeres jóvenes; significados sobre el cuerpo vinculados a dimensiones de la sexualidad y el género, discriminación y violencia por orientación sexual en personas de grupos llamados minoritarios en espacios ambientales particulares.
MOVILIDAD Y VINCULACIÓN
La flexibilidad curricular (movilidad) es factible a través de la inscripción del estudiantado en seminarios especializados que se ofrecen en diferentes programas educativos de otras instituciones de educación superior; con lo que se pretende reforzar e integrar los conocimientos y habilidades adquiridos en UPN, abriendo el panorama formativo, y, por tanto, el campo de desarrollo profesional. En ese sentido, la movilidad académica permite que el estudiantado curse hasta dos de las asignaturas en otro programa de Especialización, Maestría o Doctorado en alguna de las universidades con las que UPN tiene convenios establecidos.
De las 11 materias obligatorias en el programa se podrá cursar y aprobar un máximo de dos mediante la estrategia de movilidad (flexibilidad). La flexibilidad del programa también consiste en que durante los tres primeros semestres se asiste a cursos con duración total de 12 horas semanales, y en el cuarto semestre a dos cursos de ocho horas en total.
Asimismo, el estudiantado podrá realizar actividades de vinculación (estancias cortas durante cada semestre) en otra institución de educación superior.
TUTORÍAS
La tutoría se refiere al acompañamiento docente personalizado que busca favorecer la mejor adaptación del estudiante al ambiente universitario, y apoyar el desarrollo de las habilidades académicas necesarias para contribuir al desempeño aceptable durante su formación. El trabajo de los tutores se concentrará principalmente en apoyar el desempeño académico y dar seguimiento a la elaboración de la tesis para la obtención del grado correspondiente, con la finalidad de garantizar el seguimiento y apoyo puntual a las actividades del estudiantado desde el inicio. La asignación de tutorías se realizará durante el primer semestre.
EVALUACIÓN
El modelo de evaluación de la MES comprende diferentes ámbitos:
1. Programa educativo (SPC, reestructuración cada 5 años).
2. Evaluación de la docencia, y de las tutorías (pares, estudiantes, SPC).
3. Procesos de aprendizaje del estudiantado (evaluación formativa).
Contacto:
Responsable: Adriana Leona Rosales Mendoza
Correo electrónico:
Coordinación de Posgrado
Coordinador: Miguel Ángel Vértiz Galván
Correo electrónico:
Tels. 5630 9700, ext. 1391